Guía oficial de cultivo de marihuana en exterior: cosecha - conservación

Hugo Madera
15 Jul 2025

Cuando verano y otoño se dan el relevo, se acerca la meta para la maratón anual de los cultivadores. Ahora que se divisa la llegada, es importante no aflojar el ritmo, al contrario, hay que apretar un poco más, echar las energías que queden en el último sprint, pues bajar la guardia puede provocar que después de tanto nadar, se muera en la orilla.


Parte 5

Cosechar en el momento adecuado, manicurar, secar, curar y almacenar son los últimos pasos de la larga carrera de fondo que hemos recorrido. Si se hace mal pueden estropearse los niveles de THC, por lo que atenderemos a mantener la psicoactividad del material durante todo el proceso.

Últimos cuidados de la marihuana antes de la cosecha

Conforme disminuyen las horas de sol y las plantas notan que se acerca el invierno, aceleran su madurez y engordan los racimos florales. Los cogollos se juntan unos con otros y las ramas se doblan bajo su peso. Es importante mantener las plantas vigiladas, hay que atar las ramas débiles, además de tener preparada una estructura para cubrirlas en caso de tormenta. Vigilar el tiempo para siempre tapar las plantas antes de que llueva, pues una vez que se moja el sustrato, cubrirlo solo sirve para que al salir el sol se condense en la cubierta la humedad que empezará a evaporarse. Escrutar el cielo y consultar las predicciones metereológicas ayuda a estar listo cuando llega la tormenta.

Conviene no abonar a las plantas en estos últimos días, de forma que puedan asimilar los posibles excesos que se hayan cometido. En el cultivo en macetas se recomienda un buen lavado de raíces, para ello se suministra doble de agua que de litros de sustrato, tiene que fluir en abundancia por los agujeros de drenaje, al principio teñida con los restos de fertilizantes, luego más limpia y clara. Los complejos a base de enzimas ayudan a romper las acumulaciones de sales y desintoxicar la planta. También hay abonos específicos para mejorar el sabor al final de floración, además de otros orientados a acelerar unos días el fin del proceso. 

Lo cierto es que en el periodo final beneficia mantener el agua racionada, de esta forma la planta baja un poco su producción, pero se condensa más en sus propiedades, tanto en olor y sabor, como en efecto. Por supuesto, en las zonas muy secas o en plantas invadidas por la araña roja no conviene los racionamientos excesivos, sino que hay que dar a las plantas agua suficiente para llegar vivas a la cosecha. Cuando ya es demasiado tarde para pulverizar o soltar insectos depredadores, lo único que se puede hacer contra la araña roja es aumentar la humedad para ralentizar su ciclo vital.

Foto de un cogollo de marihuana muy bien formado pero no listo para la cosecha
Este cogollo ya muestra densidad y resinado, pero le quedan un par de semanas ser cosechado en su punto

Es importante vigilar los ataques de mohos y plagas en los últimos días, la combinación de orugas y humedad alta puede difundir la temida Botritis por los racimos florales. Ya es tarde para pulverizar con BT o tomar otras medidas de control, lo mejor es la diaria inspección, las orugas se retiran a mano, mientras que los cogollos infectados se deben eliminar antes de que contaminen al resto. Cuando se opera con cogollos mohosos hay que tratarlos con mucha precaución, lo más seguro es retirar el racimo floral entero, no solo el trozo infectado. Cerrar el corte con pasta de podar para que la herida no actúe de puerta de entrada a otras infecciones. Hay que separar con cuidado la parte mohosa y desecharla en el compostero, el trozo de sano de cogollo puede servir para hacer un secado rápido que dará una idea aproximada de la calidad y potencia de lo cosechado. Desinfectar con alcohol y un paño los instrumentos en contacto con el moho.

Elegir el momento para catar tu cosecha de marihuana 

Es normal que el cannabicultor se impaciente y desee catar su cosecha cuanto antes, pero sacar la tijera antes de tiempo disminuye la producción, además de recogerse plantas con menos contenido de cannabinoides. Hay por tanto que ser pacientes, a la vez que vigilantes para elegir el momento perfecto en la cosecha de marihuana.

Imagen de un racimo de marihuana floral maduro
Este cogollo ya está maduro y listo para la cosecha

A finales de septiembre y principios de octubre se cosechan las Indicas y variedades más tempranas, mientras que los híbridos suelen estar listo en octubre. Las plantas más Sativas pueden alargar su floración hasta noviembre, diciembre o incluso más, por lo que antes de plantar una Sativa pura de larga floración, hay que estar seguro de que la zona climática es adecuada, pues demandarán un otoño suave, sin heladas o tormentas. Hay que vigilar que luces nocturnas no interrumpan el periodo de oscuridad, la planta necesita un periodo de oscuridad continuo para una floración completa.

En la pregunta ¿cuando cosechar la marihuana? hay respuestas erróneas, por ejemplo cosechar según lo que indique el tiempo de los catálogos o por lo que te haya indicado otro cannabicultor que ha probado la genética. Estos datos son referencias generales, pero la realidad va por su camino. Cada lugar y cada planta es un caso concreto. Es importante no impacientarse y cosechar antes de tiempo. El método más conocido para determinar el momento de la cosecha es el de los pistilos, la cogollos están compuestos de estos blancos filamentos, conforme la planta madura van dejando su inmaculada blancura y adquieren tonos oscuros, cuando más del 70% han cambiado su color sería el momento de recoger. Este método es fácil de aplicar, pero no de fiabilidad total, ya que hay algunas variedades que oscurecen sus racimos florales antes que otras, además de que las incidencias climáticas pueden tostarlos sin que esté lista la planta.

El método de observación de los tricomas es más fiable. Con un microscopio o una lupa se vigilan los tricomas, cuando la planta esta en floración los tricomas que surgen tienen su cabeza transparente. En el momento que empieza a estancarse las cabezas de estos tricomas empiezan a abandonar su transparencia y tornarse de un color más lechoso, incluso alguna puede llegar al ambarino. Cuando la mitad de los tricomas de un racimo floral han tornado de cristalinos a lechosos, es el momento en que se aconseja cosechar, aunque cada cultivador tiene que adaptar la norma a sus necesidades. 

Por un lado las incidencias climáticas y previsiones del tiempo en los siguientes días, por el otro sus gustos personales. Si se cosecha una planta antes de la madure su efecto es más cerebral, mientras que si se deja sobremadurar es más narcótica. Para formar el criterio propio de cosechador, no hay nada mejor que hacerlo en momentos diferentes y secar por separado los resultados, lo que permitirá luego compararlos y decidir cual es más agradable.

Foto de un invernadero de marihuana cerca de la floración
Este invernadero ya está cerca de la cosecha, se sujetan los cogollos con yoyos, pues pesan mucho y doblan las ramas.

Herramientas y técnicas para cosechar marihuana correctamente

En la operación de cosechado y manicura es importante disponer de útiles adecuados, herramientas afiladas que hagan cortes limpios, no que desgarren tejidos. Hace falta una podadora robusta o incluso un serrucho para cortar tallo o ramas principales, la operación de manicurado del cogollo pide varios pares de tijeras afiladas. Si existe infección por moho conviene dedicar un par de tijeras solo a la limpieza de las partes contaminadas. Ayuda tener alcohol y paños para limpiar las tijeras con regularidad. Elegir modelos cómodos, pues se las tendrá en las manos durante muchas horas, hay tijeras de manicura con muelle interno, facilitan bastante el trabajo. Una caja de guantes de latex desechables es básica para mantener limpias las manos, pues sin protección pueden acabar cubiertas de una costra de resina. También son útiles cajas de plástico o bandejas donde dejar los cogollos pelados antes de llevarlos al secadero.

El sistema más tradicional es cortar las plantas enteras y colgarlas boca abajo, pero no tiene porqué hacerse así. Dado que no todos los racimos florales maduran a la vez, se pueden cosechar de forma escalonada, de esta forma se da a los restantes un aviso de que les queda poco tiempo para madurar, a la vez que se les permite más acceso a la luz. Un buen método es cosechar primero los racimos florales superiores y dejar un tiempo extra a los cogollos inferiores menos desarrollados. Al parecer, la hora con mayor contenido en THC es al amanecer, por lo que se procurará cosechar cuanto más temprano mejor.

Imagen de un huerto de marihuana maduro y cercano a la cosecha
Este huerto se cosechará en breve, los cogollos ya están muy resinados y con peso

Cómo manicurar correctamente la marihuana

La manicura consiste en retirar del racimo floral las hojas sin resina. Se empieza por las hojas más grandes, luego se procede a eliminar las cercanas a los cogollos. Cortar las hojas desde la base para no dejar los rabitos o pecíolos. Por último las puntas de las pequeñas hojitas resinadas. En función de las preferencias y la climatología del cultivador se elige un estilo de manicura  más o menos intensivo. 

Lo ideal para la cosecha es trabajar en equipo, en este caso conviene distribuir las labores, por ejemplo uno se ocupa de cortar ramas y eliminar las hojas más grandes, otros dos manicuran, un cuarto inspecciona a la busca de plagas o mohos, además de colgar los racimos florales en el secadero. Hay cultivadores que prefieren manicurar las plantas en vivo antes de cosecharlas, unos días antes quitan las hojas más grandes, luego pasan a las pequeñas. Esto envía a la planta una señal de que el final de sus días se acerca, lo que las apresura a madurar. Recuerda siempre que la manicura es beneficio en potencia, una buena manicura mejora la cosecha.

Cómo secar marihuana sin perder potencia ni sabor

Cuando se cortan las plantas han de secarse para que los cannabinoides que contienen pasen a ser psicoactivos. La luz y el calor degradan el THC, de forma que las plantas han de secarse en un sitio oscuro, fresco y aireado. Lo normal es improvisar secaderos con cuerdas que se tienden de un lado a otro de una habitación, también pueden usarse tendederos portátiles. Colgar las plantas boca abajo no aumenta la cantidad de THC, aunque es bastante cómodo y da al producto final un aspecto más redondeado. Pueden adquirirse bandejas de secado plegables, muy fáciles de montar y transportar, son perfectas para aprovechar el espacio. Un sistema para los que quieren secar rápido una cosecha es poner estas bandejas dentro de un armario de cultivo y usar el extractor para crear una corriente de aire que acelere el proceso.

Foto de un secadero de marihuana con deshumidificador
Este secadero, en una zona lluviosa, usa un ventilador, así como deshumidificador para mantener la humedad baja

Cortar, secar, y conservar correctamente es un arte. Usa un termohigrometro para controlar los valores de estancia. Lo ideal es tener un humedad en torno al 60%, en caso de excesos un deshumidificador colabora a lograr el ambiente adecuado. Si se han recogido plantas muy húmedas y atacadas por el moho, no hay que dudar en asegurar la cosecha, darle un primer apretón rápido con calefacciones de aire caliente en el secadero, una vez eliminado el riesgo de que se extienda el moho, quitar la calefacción y ralentizar el final del proceso, de forma que pueda eliminarse la clorofila. Conviene usar un ventilador de baja potencia en el secadero para hacer una suave brisa que remueva el aire del interior, sin incidir directamente sobre los cogollos.

El tiempo ideal oscila entre dos y tres semanas. Al final la planta debe haber perdido tres cuartas partes de su peso. Si se seca demasiado rápido la clorofila queda retenida en los tejidos vegetales, por lo que saben a pasto hasta meses después de cosechadas, mientras que una lentitud exagerada facilita las pudriciones. Si el secadero está en un lugar cálido y de baja humedad, el desafío es conseguir un secado lento, colgar las plantas enteras y con la mayoría de las hojas es un buen recurso para administrar los tiempos. En una climatología húmeda el problema será que tardan demasiado en secarse, en ese caso conviene despiezar al máximo las ramas y practicar un manicurado a fondo. Atención a los cogollos muy gruesos, pues en su interior se puede esconder el moho.

Conviene secar por separado las distintas partes de la planta, las hojas grandes son adecuadas para la cocina, las pequeñas dan un excelente hachís, los cogollos principales son los que más efecto tienen, mientras que los inferiores son de menor potencia.

Foto de una bandeja de cogollos de marihuana precosechados
Estos cogollos se cosecharon antes de tiempo porque estaban previstas lluvias importantes, en todo caso se consiguió una buena cosecha de psicoactividad elevada

Aunque parezcan secos en al superficie, los racimos florales guardan humedad en su interior, por lo que hay que esperar a que el secado sea uniforme antes de finalizarlo. Si no se desea curar la yerba, basta esperar a que los tallos finos estén bien crujientes, es la señal de que ya está seca. Se le da un último achuchón y se guarda en los recipientes finales. Hay que abrir los contenedores con regularidad para confirmar que todo va bien, sobre todo al principio. Comprobar que los cogollos no se han rehumedecido, en ese caso sacarlos y darles un toque de secado más antes de volverlos a embotar.

Para los ansiosos de probar su cosecha hay métodos de secado rápido, aunque no se aconsejan por estropea el paladar y degradar parte del THC. En todo caso si el deseo de una cata temprana aprieta se puede hacer un primer secado con varios sistemas. El gel de sílice absorbe la humedad, meter en un recipiente una capa de gel de sílice, papel absorbente y unos pocos cogollos. También es posible usar un horno entreabierto, dando varias pasadas a calor moderado. Un deshumidificador al máximo tarda un par de días, pero deja las muestras mucho más fumables que con métodos expeditivos.

Curado y conservación de marihuana paso a paso

El curado es una especie de fermentación controlada, en la que los sabores se condensan y el paladar se suaviza. Para proceder al curado se ralentiza el secado de los cogollos justo antes de que finalice, para esto se los pasa del secadero a cajas de cartón o madera, las cajas de vino tan regaladas en Navidad son aquí un recurso muy útil. Tras este periodo intermedio se finaliza el curado en los botes estancos. Al estar los racimos florales un poco más húmedos, este proceso es más sutil que un secado rápido, demanda atención y buena mano por parte del cultivador.

Otra alternativa, cuando se destina la cosecha a elaborar extracciones es congelar en fresco, con lo que se conservan los terpenos mucho mejor. También hay cultivadores que quieren conservar flor seca en las mejores condiciones, entonces tras el secado, se envasa en botes de cristal con agujeros en la tapa y los botes se envasan al vacío, tras esto se procede a congelarlos. Para que no se humedezcan, cuando se quiere usar, se descongelan primero los botes y luego se abre el contenedor al vacío. 

Foto de cogollos de marihuana envasados al vacío
Envasado de marihuana al vacío

La marihuana seca o curada se debe guardar en frascos estancos y opacos, que la protejan de la luz, el calor y el aire. El plástico tiene fama de degradar el THC, por lo que se suelen emplear botes de cristal que se almacenan en un sitio oscuro. Una vez seca, conviene que los recipientes queden colmados, de forma que entre menos aire. También se pueden despiezar los cogollos y envasarlos con una maquina de vacío, de esta forma no les afecta el aire, a la vez que no emiten olores. 

Con la cosecha en los botes, llega para el cannabicultor un momento mágico. Tras el secado y curado llega el disfrute, por fin puede disfrutar del fruto de su trabajo mientras planifica la siguiente temporada que ya estará cercana.

 

Manual de cultivo de exterior:

Guía de cultivo de marihuana en exterior: elegir y germinar la semilla

Guía oficial de cultivo de marihuana en exterior: preparar el sustrato

Guía oficial de cultivo de marihuana en exterior: crecimiento

Guía oficial de cultivo de marihuana en exterior: floración - fertilización

Guía oficial de cultivo de marihuana en exterior: cosecha - conservación

 

Más información en la web de Soft Secrets sobre cosecha y secado en el cultivo de marihuana de exterior

¿Cuándo es el mejor momento para cosechar las plantas de marihuana? 

La manicura es beneficio en potencia

La cosecha

Imagen de un bodegón final de una cosecha de marihuana
Bodegón de marihuana cosechada con botes de marihuana curada y parafernalia
H
Hugo Madera