Consejos para cultivar marihuana vegana y vegánica

La marihuana vegana se cultiva sin usar productos de origen animal. Hay varios aditivos en la tierra que provienen de animales y también algunas hormonas que son de uso común en el cultivo de marihuana que los amantes de la vida animal nunca estarían dispuestos a usar en su huerta cannábica. Mostramos cómo lograr un cultivo vegano o vegánico de buena cosecha.
¿Cómo hacer un cultivo cannábico vegano?
También llamado cultivo de marihuana “vegánico”, sus prácticas agrícolas n o usan productos de origen animal y son amigables con el ambiente porque prescinden de fertilizantes de síntesis química en sus chacras cannábicas.
Los cultores del cultivo de marihuana vegana, entienden que su producción debe estar libre de sufrimiento animal. Y se enorgullecen que sea más limpia que un cultivo cannábico tradicional por una sencilla razón: al no usar materiales animales unas cuántas plagas no colonizan el cultivo.
Pensemos en las harinas de pescado. Claro que hacen bien al estado vegetativo por sus aportes de NPK en estado vegetativo. Pero con su olor también atraen plagas. Entre ellas, moscas. Los cultivos veganos tienen fama de ser más limpios.
¿Cómo manejar un cultivo de marihuana vegana o vegánica?
Entre los fertilizantes y aditivos a evitar en un cultivo vegano está la harina de huesos, la de sangre o pescado. Los más straight edge verán en el guano una opción descartada, quizás en el humus de lombriz lo mismo y hasta en el estiércol.
Los cultivadores de cannabis vegánico estudian muy bien la composición de las enmiendas antes de adquirirlas en el mercado para corroborar su origen. Una de sus principales preocupaciones son los colágenos, que funcionan como bioestimulantes y aparecen en algunos productos comerciales estimulantes del crecimiento, como hormonas, extractos de hígados o aminoácidos animales.
Granos y minerales para marihuana vegánica
Un cultivo de cannabis vegano utilizará harinas de granos como el de la soja que aporta nitrógeno. O el polvo de roca, algas marinas o kelp. Y por supuesto que melaza para la floración. El fosfato de roca provee de calcio y fósforo. Hay muchos cultivadores orgánicos de cannabis que usan nutrientes líquidos.
Una de las bases más utilizadas es el polvo de roca mezclado con varias harinas de granos o semillas, aumentadas con sales minerales como el sulfato de magnesio, entre muchos otros que puedes encontrar en este link.
¿Cómo cultivar cannabis vegano o vegánico?
Para tener un cultivo vegánico de marihuana las enmiendas con sales minerales son fundamentales. Sulfatos de potasio, magnesio, hierro, cobre, zinc y aquellos solubles y certificados como veganos son importantes en cada etapa de desarrollo del cannabis.
Para saber que todo está bien en el suelo, hay que medir pH y EC. Habrá momentos en que necesite agregar más de una sal y menos de otra. El pH en zona radicular debe oscilar entre 6,4 y 6,8 durante el vegetativo. Si el pH baja del rango, el carbonato de calcio es un excelente corrector del problema porque incluso en grandes cantidades la planta lo tolera bien.
Muchos de los cultivadores vegánicos siquiera usan humus de lombriz, entonces será importante trabajar en textura del sustrato. Sin humus, el sustrato se vuelve menos poroso, más compacto. Muchos cultivadores usan cáscara de arroz y la clave: fibra de coco. Cuidado con el exceso de agua porque compactará el sustrato más rápido, riega de a poco.
Tips y consejos para cultivo cannábico vegano
Por supuesto que lo más fácil es pegarse a un cultivador con experiencia en cultivo vegánico, pero si esta opción no existe el ensayo y el error y el aprendizaje son claves para avanzar.
El monitoreo permanente de un cultivo vegano de marihuana al iniciarlo es crucial para un buen resultado. No te desanimes si surgen los problemas, la práctica del ensayo y error y su sistematización y acción correctiva hacen la diferencia entre un cannabicultor y uno excepcional.
Más sobre cultivo de cannabis sustentable
Propiedades de sales de Epsom para marihuana
Nutrientes de marihuana: liberación rápida y lenta
La hidroponía ecológica o “bioponía”