Sisters of the Valley México: cáñamo y sanación

Nacidas en Tijuana, Sisters of the Valley ha echado raíces en México, adaptando su singular proyecto de sanación con cannabis a una realidad social, legal y cultural distinta. Esta versión mexicana del colectivo espiritual y activista conserva la esencia del movimiento original, pero le suma elementos locales: empoderamiento femenino en contextos vulnerables y lucha por el reconocimiento del cannabis medicinal en México.
¿Quiénes son Sisters of the Valley México?
Inspiradas por la comunidad fundada por Sister Kate en EE. UU., Sisters of the Valley México son una hermandad global, un modelo de trabajo comunitario centrado en el cáñamo, la espiritualidad y el activismo. Cada enclave refleja las necesidades y leyes únicas de su región, especialmente en lugares donde el cannabis sigue siendo criminalizado. En esas regiones, su atención se centra aún más en la liberación de las plantas y el activismo. Aunque conservan la estética monacal y los rituales ligados a la luna y al respeto por la tierra, su organización es autónoma y profundamente enraizada en la realidad mexicana. Está dirigida por la hermana Camila, quién también dirige Hermanas del Valle.
Desde su sede en México, elaboran productos naturales con CBD derivado de cáñamo legal, como aceites, ungüentos, cápsulas y tinturas, con un enfoque artesanal y terapéutico.
Productos con CBD hechos en México
Todo el proceso, desde el cultivo hasta la venta, se realiza con cuidado y transparencia. Sus productos con CBD en México están pensados para aliviar dolencias comunes como el insomnio, el estrés, la ansiedad, los dolores menstruales o musculares. Además, ponen especial énfasis en la educación sobre el uso medicinal del cannabis, combatiendo prejuicios aún muy arraigados en la sociedad mexicana.
Desde su sitio web, sistersofthevalleymexico.com, ofrecen libros para colorear y educación basada en plantas. También dirigen talleres diseñados para enseñar a las comunidades cómo preparar su propia medicina natural.
La disponibilidad de productos de CBD en sus enclaves depende del estatus legal del cannabis en cada región. La mayor parte de su medicina se produce en la granja de California, donde cultivan su propio cáñamo y elaboran sus remedios a mano y con ciclos lunares. Desde allí, envían a todo el mundo, asegurando el acceso de sus productos donde la ley lo permita.
Empoderamiento femenino desde la tierra
Uno de los pilares de las Hermanas del Valle, tanto en EE. UU. como en México, es el empoderamiento económico de las mujeres. En el país, esto cobra especial relevancia: muchas de las mujeres que forman parte del proyecto provienen de contextos de violencia de género, marginación o desempleo.
A través del cultivo y la elaboración de productos de cáñamo, encuentran una fuente de ingresos digna y una red de sororidad. La producción es colectiva, ritualizada y respetuosa, siguiendo los ciclos lunares y principios de armonía con la naturaleza.

Activismo y espiritualidad en el contexto mexicano
Además de producir y vender productos con cannabidiol, Sisters of the Valley México tienen una fuerte vocación activista. Participan en eventos, ferias de cannabis, y promueven una reforma legal que permita expandir el uso medicinal del cannabis en el país. También promueven el autocuidado, la vida sustentable y el pensamiento crítico desde una mirada espiritual, pero no religiosa.
Su lema es claro: “Cuidar de la Tierra, cuidar de las personas y devolver lo que se ha tomado”. Y en un país donde el acceso a tratamientos alternativos y el respeto por la medicina ancestral todavía encuentran resistencia, su propuesta representa un acto de valentía.
Un modelo cannábico con rostro mexicano
Lejos de ser una simple “franquicia” de las Sisters of the Valley, la rama mexicana ha construido su propio camino. Adaptando los valores originales a las condiciones locales, este colectivo demuestra que el cannabis medicinal también puede florecer en suelo mexicano, con identidad propia, manos femeninas y alma comunitaria.
Presencia internacional en el mundo hispanohablante
Las Hermanas del Valle no solo opera en Estados Unidos y México: su mensaje y modelo de trabajo se ha extendido a otras regiones de habla hispana. Actualmente tienen presencia activa en América Latina, España y Guinea Ecuatorial, así como en otras comunidades hispanohablantes. Hermanas del Valle es la hermandad de habla hispana más amplia, que incluye América Latina, España, Guinea Ecuatorial e incluso Brasil de habla portuguesa. Aunque está alineado con la Granja Madre en California, cada enclave nace en su propia ciudad y se adapta a sus realidades locales, especialmente en regiones donde el cannabis aún no está completamente legalizado. Este crecimiento refleja el interés global por el cannabis medicinal y las prácticas sostenibles, espirituales y empoderadoras que promueven las Hermanas.
En un contexto en el que el estigma todavía pesa, iniciativas como esta abren puertas al diálogo, la inclusión y la reivindicación del cáñamo como planta de sanación.
Fuente: Sisters of the Valley México. (2023). ¿Quiénes son las Hermanas del Valle?https://sistersofthevalleymexico.com/blogs/noticias/quienes-son-las-hermanas-del-valle
Sigue leyendo:
Las monjas de la marihuana: espiritualidad, salud y activismo