Cannabis en tiempos de guerra

¿Es legal consumir cannabis en el ejército? ¿Puede el CBD ayudar a soldados y veteranos? Analizamos el uso del cannabis en conflictos armados y en políticas de reclutamiento con base en los casos de Ucrania y EE.UU.
El cannabis como herramienta emergente en el mundo militar
Durante años, el cannabis ha sido percibido como una sustancia marginal dentro de las fuerzas armadas. Sin embargo, los cambios legislativos globales y el creciente interés en sus propiedades terapéuticas han abierto la puerta a nuevas preguntas: ¿Puede un soldado usar CBD? ¿Qué ocurre si un aspirante da positivo en marihuana? ¿Cómo se regula su uso en zonas de guerra? Este artículo analiza dos casos concretos: el papel del cannabis en el conflicto ucraniano a través de la iniciativa Cannabis With Ukraine, y el análisis de RAND sobre el consumo previo de cannabis entre reclutas del ejército de EE.UU.
Cannabis With Ukraine: ayuda humanitaria con enfoque terapéutico
La guerra en Ucrania ha dejado miles de víctimas, tanto civiles como militares, con secuelas físicas y psicológicas graves. Frente a esta realidad, la organización Freedom March lanzó la campaña Cannabis With Ukraine, una iniciativa internacional que busca apoyo económico y mediático para brindar ayuda a dos grupos vulnerables:
- Niños huérfanos de soldados o civiles muertos en combate.
- Pacientes con condiciones graves, como soldados heridos, víctimas de cáncer, amputaciones, dolor neuropático o trastornos de estrés postraumático (TEPT).
Muchos de estos pacientes pueden beneficiarse de tratamientos con CBD o cannabis medicinal, especialmente en el manejo del dolor crónico, la ansiedad y los síntomas derivados del trauma bélico. Esta campaña no solo proporciona ayuda financiera y sanitaria, sino que también visibiliza la necesidad de reformar las leyes sobre el cannabis medicinal en contextos de emergencia humanitaria.
EE.UU.: ¿Puede un soldado haber consumido marihuana? El caso RAND
En Estados Unidos, donde el cannabis es legal en varios estados pero sigue prohibido a nivel federal, las Fuerzas Armadas aplican una política estricta contra el consumo de drogas. Sin embargo, ante la caída en las tasas de reclutamiento, el Departamento de Defensa ha empezado a reconsiderar ciertas posturas.
La organización RAND publicó un estudio clave en 2021, analizando datos de miles de soldados que ingresaron al ejército con exenciones por haber consumido marihuana previamente. ¿El resultado? Estos reclutas no presentaban un rendimiento inferior ni generaban más problemas que quienes no habían consumido cannabis.
Este hallazgo sugiere que el consumo pasado de marihuana no es necesariamente un indicador negativo, y que las políticas militares podrían evolucionar hacia criterios más justos y basados en evidencia, sin poner en riesgo la disciplina o el rendimiento.
¿Es seguro el CBD para soldados en servicio activo?
A diferencia del THC, el CBD no es psicoactivo. No genera “colocón” y se utiliza legalmente en muchos países para tratar ansiedad, insomnio, dolor e inflamación. Sin embargo, en el contexto militar, su consumo plantea varios desafíos:
- Riesgo de contaminación con THC: muchos productos de CBD contienen trazas de THC que pueden dar positivo en test antidrogas.
- Falta de regulación clara: en muchos ejércitos, el CBD no está explícitamente permitido ni prohibido, lo que genera confusión.
- Disciplina militar: incluso si es legal fuera del servicio, el uso de cannabinoides puede percibirse como incompatible con la imagen o las exigencias del uniforme.
Por eso, muchos expertos recomiendan a soldados y reclutas abstenerse de consumir CBD durante el servicio, salvo bajo indicación médica y con conocimiento del mando.
Entre la medicina, la compasión y la regulación
El cannabis, y particularmente el CBD, se perfila como un aliado potencial en el tratamiento de traumas de guerra y otras patologías asociadas al ámbito militar. Iniciativas como Cannabis With Ukraine muestran que incluso en medio del conflicto, hay espacio para políticas humanitarias y compasivas. Por su parte, estudios como el de RAND invitan a repensar los prejuicios y actualizar normativas para que el pasado de un recluta no anule su futuro como soldado.
La clave está en equilibrar seguridad, salud pública y derechos individuales, construyendo sistemas que reconozcan el potencial terapéutico del cannabis sin comprometer la disciplina ni la operatividad.
Fuentes:
(2021). Army enlistment waivers in the age of legal marijuana. RAND Corporation. https://www.rand.org/pubs/articles/2021/army-enlistment-waivers-in-the-age-of-legal-marijuana.htmlrand.org
Freedom March. Cannabis stands with Ukraine! Recuperado el 14 de abril de 2025 de https://cannabiswithukraine.org/about/
Sigue leyendo:
Zelensky pide legalizar la marihuana para tratar traumas de guerra