¿Es seguro consumir cannabis en el trabajo? Lo que dice la ciencia

Elizabeth Erhardt
24 Apr 2025

¿El cannabis afecta el rendimiento laboral? ¿Las pruebas antidrogas actuales son efectivas? Con la legalización del cannabis en muchos países, surgen nuevas dudas sobre su impacto en el entorno laboral. Este artículo analiza la evidencia más reciente sobre seguridad, productividad y legislación.


Cannabis en el entorno laboral: ¿riesgo o estigma?

El debate sobre el uso de cannabis en el trabajo se ha intensificado con su legalización. Empresas de todo el mundo se preguntan si los trabajadores que consumen marihuana representan un riesgo, especialmente en sectores como construcción, transporte o minería.

¿El cannabis aumenta los accidentes laborales?

Un informe del Institute for Work & Health de Canadá (2024) muestra que no existe una relación clara entre el uso de cannabis fuera del horario laboral y un aumento de accidentes en el trabajo (IWH, 2024). Lo mismo concluye un estudio publicado en Occupational and Environmental Medicine (2022), que no encontró una asociación significativa entre consumo recreativo y mayor siniestralidad laboral (BMJ OEM, 2022).

 

Pruebas de drogas en el trabajo: ¿son eficaces?

Las pruebas antidrogas detectan la presencia de THC, pero no pueden determinar si el trabajador está bajo los efectos en el momento del test. Esto genera polémica: alguien puede dar positivo días después de consumir, sin que ello afecte su desempeño. Un estudio de Fucci et al. (2011) indica que los análisis de orina, saliva o cabello no reflejan el nivel de deterioro funcional (Drug Testing and Analysis, 2011).

 

Estados Unidos: contradicción entre leyes federales y estatales

En EE. UU., la marihuana sigue siendo ilegal a nivel federal, aunque muchos estados la permiten. Esta dualidad legal genera incertidumbre: algunas empresas mantienen políticas estrictas por temor a sanciones federales, incluso en estados donde el consumo es legal. Según el Chicago-Kent Law Review, esto genera desigualdades en la protección laboral y deja fuera del mercado a trabajadores cualificados por dar positivo en test, aun si consumieron fuera del horario laboral (CKLR, 2021).

 

¿Sirven realmente las pruebas obligatorias?

Una revisión del Journal of Drug Policy Analysis muestra que las pruebas de drogas obligatorias no reducen significativamente accidentes ni ausentismo, pero sí pueden desalentar a los empleados a buscar ayuda o tratamientos (Accident Analysis and Prevention, 2014). Además, muchas empresas están perdiendo talento por políticas estrictas que penalizan incluso el consumo ocasional y fuera del trabajo (Benavides, 2024).

 

¿La solución? Evaluar la aptitud para el trabajo

Expertos proponen reemplazar las pruebas tradicionales por evaluaciones de desempeño funcional que evalúen el estado mental y físico en tiempo real, con pruebas objetivas y no invasivas. El Professional Safety Journal recomienda este enfoque como más justo y útil para proteger tanto la seguridad como los derechos del trabajador (ASSP, 2021).

 

Hacia políticas laborales más inteligentes

El consumo de cannabis no siempre implica un riesgo laboral. Lo que importa es si el trabajador está en condiciones de cumplir sus funciones. Las pruebas antidrogas actuales tienen limitaciones importantes y pueden ser contraproducentes. El futuro del cannabis en el trabajo pasa por abandonar el castigo y apostar por la prevención, la evaluación funcional y el respeto a la legalidad vigente en cada país.

 

Sigue leyendo:

El impacto del consumo de cannabis en el desempeño laboral

Cannabis medicinal y el entorno laboral

E
Elizabeth Erhardt