Cómo reciclar la tierra de una maceta cannábica

Muchos cultivadores usan el mismo sustrato de un año para el otro y esto puede acarrear una serie de riesgos innecesarios. A veces son riesgos que hay que tomar porque no hay otra tierra disponible. Pero tranquilo. Tomando algunas precauciones se pueden eliminar patógenos y volver a usar la tierra del cultivo pasado.
¿Cómo sanitizar el sustrato de una maceta de marihuana?
Al quitar bacterias y microorganismos que favorecen el desarrollo de los patógenos mediante calor la tierra puede volver a usarse de un cultivo de marihuana a otro.
El problema más habitual de un sustrato que usamos en varias oportunidades es la proliferación de patógenos, particularmente de hongos. Uno de los más habituales es el damping off. Esta contaminación ocurre muchas veces con la tierra que sacamos de nuestro propio patio o fondo. Pero también puede ocurrir con el sustrato que compramos en un vivero. Y no es el único patógeno que puede albergar nuestra maceta de un año a otro.
¿Cómo reutilizar la tierra para marihuana de un cultivo a otro?
Para sanitizar el sustrato se puede colocar en el horno. Sí al horno. En tandas, según su capacidad. Usando una vieja asadera tapada con papel aluminio.
Hay que abrir las ventanas de la cocina porque el olor es bastante desagradable, sobre todo si el sustrato está muy húmedo. Se debe encender el horno a una temperatura nunca superior a los 90º C durante unos 40 minutos. Si la temperatura se pasa de ese rango solubilizará nutrientes a concentraciones tóxicas para las raíces.
Ten cuidado con el tiempo que dejas el sustrato en el horno, si lo haces durante unas tres horas podrías esterilizar el sustrato, algo que no le sirve a la planta.
¿Cómo reciclar la tierra de una maceta de marihuana al sol?
Otra técnica que es más lenta pero efectiva para volver a usar la tierra es solarizar el sustrato. La tierra se envuelve en fardos de nylon sellados y se colocan al sol en primavera y sobre todo en verano cuando las temperaturas son las mejores. El punto débil de la sanitización solar es que en esa época del año la planta está creciendo a full y es tarde.
En 30 días, más o menos, cuando los yuyos mueren, el sustrato queda listo para integrarse a la mezcla o directamente a la tierra.
Sanitizar ayuda a mantener un nivel de pH en suelo levemente acidificado. Por lo general, los sustratos que compro, son los normales de cualquier tienda de jardinería, no me gustan los sustratos importados porque vienen de ecosistemas lejanos.
Prefiero los de mi zona, que también sanitizo. Con la tierra sanitizada armo la base del sustrato. Luego, agrego lo necesario. Hay cientos de recetas para hacer sustrato. Y también para fertilizar el medio de cultivo.
Lo que sí debes es mezclar bien todos los aditivos antes de usarlo, tanto en interior como exterior. Yo sinceramente no le pongo más que lombrices al sustrato. Las lombrices crean suelos cinco veces más ricos en nitrógeno, siete veces más ricos en fosfatos y once veces más potentes en potasio. Además, hay bastante evidencia de sus beneficios para el sistema radicular.
¿Más sobre sustrato de la marihuana?
Oxígeno en la raíz de marihuana, la clave
Sistema vascular de las raíces de marihuana
Cuidados de la marihuana en macetas