Innovación y trazabilidad digital para el cannabis medicinal en España

Elizabeth Erhardt
28 Oct 2025

La investigación científica en cannabis medicinal está experimentando una profunda transformación en España, donde universidades y hospitales desarrollan proyectos que integran tecnología avanzada para garantizar calidad, seguridad y trazabilidad. Uno de los casos más destacados es CANNADIG, un proyecto multidisciplinar de la Universidad de Alicante que combina digitalización del cultivo, blockchain y formulación farmacéutica, con aplicaciones clínicas reales en la deshabituación de medicamentos como las benzodiacepinas. Este enfoque académico y hospitalario plantea nuevas posibilidades para el desarrollo responsable del cannabis medicinal, estableciendo estándares científicos rigurosos que podrían influir en el futuro marco regulatorio español.


Qué es CANNADIG y qué aporta

CANNADIG es un proyecto universitario y hospitalario que integra control digital del cultivo, trazabilidad blockchain y formulación farmacéutica para el cannabis medicinal. Participan investigadores de agronomía, farmacia, química y salud; el hospital público Andrés Ísola de Puerto Madryn (Argentina) aporta experiencia clínica y supervisión ética internacional.

  • Implementa sistemas digitales para el seguimiento desde la semilla hasta el paciente final, asegurando calidad, transparencia y trazabilidad total.
  • Optimiza las condiciones de cultivo mediante tecnología y automatización agronómica, maximizando el contenido de CBD y minimizando el de THC según protocolo clínico.
  • Permite la formulación personalizada y el control farmacéutico en hospitales y farmacias, mejorando seguridad y confianza en el uso medicinal.
  • El enfoque multidisciplinar ofrece soluciones reales para la calidad de vida y la deshabituación de medicamentos como las benzodiacepinas, con datos de seguimiento y validación pública.

Tecnología y funcionamiento: una radiografía práctica

El sector investiga y prueba diferentes herramientas digitales en 2025:

  • Trazabilidad blockchain: Registro seguro de producción y distribución, facilitando auditorías y cumplimiento normativo.
  • Automatización agronómica: Sensores ambientales, sistemas de control automatizado y manejo de datos para optimizar rendimientos y calidad adaptada a las necesidades clínicas.
  • Plataformas de gestión hospitalaria: Integración con procesos de farmacia y seguimiento de pacientes en ensayos clínicos.

Un aspecto particularmente innovador del sistema desarrollado por la Universidad de Alicante es que permite rastrear el ciclo completo de una planta de cannabis medicinal, desde el invernadero hasta la farmacia hospitalaria, escaneando un código QR único. De este modo, cada lote queda registrado de forma verificable y auditable, facilitando la transparencia tanto para autoridades como para usuarios.

Impacto académico, hospitalario y social

  • El modelo de CANNADIG crea sinergia entre universidad, sector sanitario y autoridades, favoreciendo transferencias tecnológicas al tejido productivo español y garantizando rigor científico.
  • La transparencia y trazabilidad digital ayudan a mitigar riesgos legales y éticos, facilitando la aceptación social y las garantías para usuarios vulnerables.
  • La difusión en cursos universitarios, seminarios y conferencias ha conducido a la formación de decenas de profesionales en salud y agronomía, posicionando a España como referente científico en innovación cannábica digital.
  • El proyecto también conecta investigadores españoles y argentinos, creando una red internacional de transferencia de conocimiento y tecnología orientada a la mejora de calidad de vida y la investigación clínica responsable con cannabis.

Preguntas frecuentes

  • ¿Para qué pacientes está pensado este cannabis digital?
    Principalmente para personas en tratamiento de deshabituación farmacológica u otras patologías donde el cannabis y la trazabilidad pueden aportar mayor seguridad y control.
  • ¿Es legal esta tecnología en España?
    El uso de trazabilidad digital y optimización agronómica cumple los requisitos normativos actuales, aunque la plena regularización del cannabis medicinal depende de la evolución legislativa.
  • ¿Podrán otros hospitales o clubes implementar sistemas similares?
    Sí, las soluciones digitales y los protocolos clínicos de CANNADIG son transferibles y escalables para nuevos proyectos en sanidad y agronomía.

La experiencia del proyecto CANNADIG pone de manifiesto el enorme potencial que la tecnología y la digitalización tienen para transformar el presente y el futuro del cannabis medicinal en España. La integración de sistemas de trazabilidad avanzada y blockchain, junto al rigor clínico y académico, no solo mejora la seguridad y la transparencia en el uso y desarrollo de estos productos, sino que además abre la puerta a nuevas formas de colaboración interdisciplinar y a la personalización de los tratamientos médicos. Sin embargo, los retos regulatorios, éticos y formativos siguen presentes y exigen un debate constante entre investigadores, profesionales sanitarios y autoridades públicas. 

El avance de iniciativas como CANNADIG demuestra que es posible conciliar innovación, responsabilidad y bienestar social, pero solo a través de un diálogo abierto y una apuesta colectiva por la evidencia científica y la calidad informativa. El camino hacia una industria cannábica segura, ética y tecnológicamente avanzada está en marcha, y su consolidación dependerá de la capacidad de integrar conocimiento, transparencia y compromiso sanitario en cada paso del proceso.

 

Fuentes

Innovatio. (s.f.). Trazabilidad con blockchain. Recuperado de https://innovatio.iuii.ua.es/trazabilidad/

Universidad de Alicante. (2020, junio 8). La UA implementa un sistema de códigos QR que garantiza y agiliza el control de la trazabilidad. Recuperado de https://web.ua.es/es/actualidad-universitaria/historico/2020/junio2020/8-14/la-ua-implementa-un-sistema-de-codigos-qr-que-garantiza-y-agiliza-el-control-de-la-trazabilidad.html

CANNADIG UA. (2025, mayo 22). Una conferencia sobre la aplicación del cannabis en ensayos clínicos abre la segunda edición del curso Industria y Agronomía Digital del Cannabis en la Universidad de Alicante. Recuperado de https://cannadig.umh.es/2025/02/11/una-conferencia-sobre-la-aplicacion-del-cannabis-en-ensayos-clinicos-abre-la-segunda-edicion-del-curso-industria-y-agronomia-digital-del-cannabis-en-la-universidad-de-alicante/

Diario Información. (2020, diciembre 8). Investigadores de la UA controlan el proceso de producción de derivados del cannabis con tecnología blockchain. Recuperado de https://www.informacion.es/universidad/2020/12/07/investigadores-ua-controlan-proceso-produccion-26047291.html

 

Sigue leyendo

E
Elizabeth Erhardt