Cáñamo industrial: Extremadura

Elizabeth Erhardt
31 Oct 2025

La región de Extremadura se posiciona en 2025 como un referente nacional e internacional en el desarrollo del cáñamo industrial gracias a su apuesta por la innovación tecnológica y la colaboración público-privada, estructurada alrededor del Polo Tecnológico del Cáñamo liderado por el centro CTAEX. Esta iniciativa está orientada a impulsar un modelo económico sostenible y de alto valor añadido en el sector agrícola regional, integrando proyectos pioneros que abarcan desde el cultivo hasta la transformación y trazabilidad, como los proyectos HEMPNOVA y GO HEMPBLOCK, este último destacando por la implementación de tecnología blockchain para garantizar la legalidad y transparencia en la cadena productiva. Extremadura es pionera en la aprobación de normas técnicas para el cultivo, con un ecosistema de empresas, cooperativas y centros de investigación que trabajan de manera conjunta para potenciar usos industriales del cáñamo, que van desde la alimentación, la bioconstrucción hasta los bioplásticos y cosmética. Esta apuesta no solo genera oportunidades para el desarrollo rural y el emprendimiento, sino que también afianza la región como un líder en bioeconomía circular y sostenibilidad, proyectando el sector como uno de los pilares estratégicos del futuro económico y medioambiental de la comunidad.


Extremadura, ejemplo de biotecnología agrícola e innovación social

El cultivo industrial de cáñamo ha encontrado en Extremadura un modelo de desarrollo puntero en España. Esta comunidad no solo lidera en extensión y proyectos colaborativos, sino que impulsa el valor añadido mediante integración tecnológica y transferencia de conocimiento de la mano del Polo Tecnológico del Cáñamo y el CTAEX.

Polos tecnológicos, blockchain y economía circular: motores del cambio agroindustrial

La apuesta regional se traduce en el impulso de proyectos pioneros como HEMPNOVA y el proyecto GO HEMPBLOCK, que aplica tecnología blockchain para la trazabilidad del cáñamo industrial. Esta última iniciativa articula una cadena de valor transparente, legal y eficiente desde la semilla hasta el material bioconstructivo, aglutinando empresas tecnológicas, universidades, agroindustria y administración pública.​

Por su parte, el Polo Tecnológico del Cáñamo persigue fomentar el desarrollo integral, la sostenibilidad, el crecimiento asociativo y el surgimiento de nuevos modelos empresariales en un sector agrícola tradicional. Es un espacio de encuentro multidisciplinar que aúna innovación en procesamiento, capacitación técnica, apoyo a start-ups y acceso a recursos públicos.

Premios, reconocimiento y resultados: el liderazgo de CTAEX y las sinergias empresariales

La acción de CTAEX ha sido reconocida en los Premios Extremadura Empresarial, evidenciando la relevancia de sus programas de aceleración y emprendimiento orientados a la industria del cáñamo y sus productos avanzados. Además, la colaboración constante entre CTAEX, Euro Hemp Industries y otras entidades públicas y privadas ha permitido alcanzar hitos como la multiplicación de hectáreas sembradas y el inicio de la transformación industrial en origen, asegurando empleo local y competitividad internacional.​

El modelo Extremadura se caracteriza por:

  • Transferencia tecnológica sostenida a través de proyectos colaborativos de alto impacto y financiación oficial
  • Profesionalización agraria, integración de cooperativas y asistencia a agricultores para suma de valor añadido localmente
  • Fomento de nuevas aplicaciones: bioplásticos, construcción, alimentación, alta cosmética y productos farmacéuticos derivados del cáñamo industrial

 

El cáñamo industrial se consolida en España a través de polos de innovación como CTAEX y proyectos de vanguardia como GO HEMPBLOCK y HEMPNOVA. La colaboración público-privada, la transparencia jurídica y la apuesta por la tecnología y el asociacionismo están sentando las bases de una economía circular agraria, resiliente, trazable y de futuro. Extremadura muestra así el camino a todo el sector europeo y español en 2025.

 

Fuentes

CTAEX. (2025, marzo 30). El Proyecto innovador del GO HEMPBLOCK impulsa la introducción del cáñamo industrial en Extremadura con tecnología blockchain. Recuperado de https://ctaex.com/es/noticia/el-proyecto-innovador-del-go-hempblock-impulsa-la-introduccion-del-canamo-industrial-en-extremadura-con-tecnologia-blockchain

CTAEX. (2025, julio 7). CTAEX, reconocido por su labor en el impulso al emprendimiento en Extremadura a través de los Premios Extremadura Empresarial 2025. Recuperado de https://ctaex.com/es/noticia/ctaex-reconocido-por-su-labor-en-el-impulso-al-emprendimiento-en-extremadura-a-traves-de-los-premios-extremadura-empresarial-2025

CTAEX. (2025, mayo 19). Re-industrialización del cultivo del cáñamo: Proyecto innovador del grupo operativo HEMPNOVA. Recuperado de https://ctaex.com/es/noticia/re-industrializacion-del-cultivo-del-canamo-proyecto-innovador-del-grupo-operativo-hempnova

InnovasPain. (2025, marzo 23). Extremadura lidera la revolución del cáñamo. Recuperado de https://www.innovaspain.com/extremadura-lidera-la-revolucion-del-canamo/

Extremadura Empresarial. (2025, julio 4). Conoce los 9 ganadores de los Premios Extremadura Empresarial. Recuperado de https://www.extremaduraempresarial.es/2025/07/04/conoce-los-9-ganadores-de-los-premios-extremadura-empresarial/

Euro Hemp Industries. (s.f.). Recuperado de https://www.eurohempindustries.com/

Sigue leyendo

E
Elizabeth Erhardt