Consumo de cannabis en mayores de 65 años

Elizabeth Erhardt
31 Oct 2025

En los últimos años, el consumo de cannabis ha experimentado un notable incremento entre la población mayor de 65 años, un segmento demográfico que está creciendo rápidamente dentro del mercado mundial y nacional. Impulsado tanto por cambios legislativos como por la búsqueda de soluciones a problemas médicos comunes en esta etapa de la vida, como el dolor crónico, insomnio y trastornos del ánimo, el uso de cannabis en adultos mayores plantea preguntas importantes sobre sus beneficios y riesgos. Este artículo presenta una revisión basada en estudios recientes y evidencia científica rigurosa para analizar el impacto del cannabis en el rendimiento cognitivo, la seguridad y la calidad de vida en esta población, con el objetivo de ofrecer información útil para pacientes, profesionales sanitarios y legisladores.


Cannabis y población senior: un fenómeno en crecimiento

El consumo de cannabis en mayores de 65 años es uno de los segmentos con mayor crecimiento dentro del mercado global y nacional. Estudios recientes muestran que un porcentaje significativo de este grupo etario utiliza cannabis principalmente por motivos médicos, buscando alivio para dolor crónico, insomnio y ansiedad. A pesar de ello, es esencial evaluar con rigor los efectos sobre el rendimiento cognitivo y la seguridad del consumo en esta población vulnerable.

 

Evidencia científica sobre el rendimiento cognitivo y consumo reciente

Un estudio destacado de la Universidad de Michigan, publicado en el Journal of the International Neuropsychological Society, analizó a 540 adultos mayores, detectando que un 11% reportó consumo reciente de cannabis (entre 2 y 4 veces al mes). Los resultados mostraron ausencia de diferencias significativas en pruebas neuropsicológicas entre consumidores y no consumidores en aspectos como velocidad mental, funciones ejecutivas, atención, memoria y lenguaje.

Esto sugiere que, en general, el consumo en edades avanzadas no se asocia con deterioro cognitivo detectable. Sin embargo, aquellos con puntuaciones elevadas en una escala de riesgo de trastorno por consumo (CUDIT-R) mostraron peor rendimiento en memoria, señalando que el consumo problemático sí puede afectar funciones cognitivas específicas.

 

Beneficios terapéuticos destacados

Para muchos adultos mayores, el cannabis es una alternativa para manejar síntomas que afectan la calidad de vida. Estudios indican un posible alivio en:

  • Dolor crónico
  • Trastornos del sueño
  • Ansiedad y depresión leves

Aunque la evidencia es todavía limitada y se requiere más investigación controlada, estas aplicaciones terapéuticas motivan el interés creciente en el uso responsable y supervisado del cannabis en esta población.

 

Riesgos y precauciones

El consumo en adultos mayores no está exento de riesgos. Entre los afectados se incluyen:

  • Mayor propensión a caídas y accidentes debido a mareos o somnolencia post consumo
  • Posibles interacciones con medicamentos habituales en enfermedades crónicas
  • Riesgos cardiovasculares potenciales, como arritmias
  • Impacto negativo en memoria y función cognitiva en casos de consumo problemático o elevado

Por ello, es fundamental que el consumo sea monitoreado por profesionales y que se informe adecuadamente a los usuarios mayores sobre posibles efectos adversos.

 

Perspectivas y recomendaciones de futuro

La investigación sobre cannabis y personas mayores sigue siendo emergente. Es necesario:

  • Promover estudios específicos en población senior para clarificar beneficios y riesgos
  • Desarrollar pautas clínicas especializadas para el consejo médico y legal
  • Fomentar la educación sobre el uso responsable del cannabis en edades avanzadas

Con un enfoque prudente, el cannabis puede convertirse en una herramienta valiosa para mejorar la calidad de vida de la población mayor, siempre dentro de un marco regulatorio y médico adecuado.

 

Este artículo es informativo y no reemplaza la consulta médica especializada. El uso de cannabis en adultos mayores debe ser supervisado por profesionales según la legislación vigente para evitar riesgos sanitarios.

 

Fuentes

Bilkei-Gorzo, A., Albayram, O., Draffehn, A. et al. A chronic low dose of Δ9-tetrahydrocannabinol (THC) restores cognitive function in old mice. Nat Med 23, 782–787 (2017). https://doi.org/10.1038/nm.4311 

Hablando en Plata. (2025, octubre 24). Científicos estudian la relación entre el consumo de cannabis y el rendimiento cognitivo en adultos mayores. https://www.hablandoenplata.es/salud/cientificos-estudian-relacion-consumo-cannabis-rendimiento-cognitivo-adultos-mayores_2025102468fb7097abed5e585bccc89e.html

 

Sigue leyendo

E
Elizabeth Erhardt