Aythami libertad: la marcha que reactiva la lucha cannábica

Las Palmas de Gran Canaria fue testigo de una jornada histórica de solidaridad y dignidad el pasado sábado. Cientos de personas recorrieron las calles desde la Ciudad de la Justicia hasta la prisión de Las Palmas I para exigir la libertad de Aythami, un activista encarcelado desde hace 10 meses. La marcha se convirtió en un grito claro contra la criminalización y en un punto de inflexión para el movimiento cannábico.
El sol de Gran Canaria brillaba sobre la carroza que encabezaba la manifestación, con un mensaje rotundo escrito en blanco y verde: #Aythami_Libertad.
El dolor de la injusticia se convierte en acción
Mabel, la madre de Aythami, compartió sus sentimientos sobre la marcha. Para ella, aunque supuso un trabajo tremendo, ha sido "lo mejor que me ha podido pasar en esta situación tan dolorosa". La energía y el apoyo de las personas que acudieron, muchas de ellas conocidas de la familia o del propio Aythami, fue muy emocionante y les transmitió una gran fuerza.
El evento no solo impactó a los manifestantes, sino que también tuvo un gran impacto mediático. La prensa se volcó en cubrir la protesta, y lo más sorprendente fue la empatía mostrada por la policía que los escoltaba. Según la madre, los agentes los "asesoraban" y les "ayudaban", e incluso entendían la injusticia del proceso que llevó a Aythami a prisión. Desde la celda, Aythami escuchó los gritos de la manifestación.
Una victoria contra la criminalización
Para los manifestantes, la marcha fue una victoria colectiva en la que se demostró que Aythami no está solo. Fue una denuncia clara contra la criminalización de quienes, como él, promueven un modelo de consumo responsable, ético y de salud, lejos del mercado ilegal. La movilización fue un mensaje para que la palabra "libertad" no sea solo un eslogan, sino un hecho.
Mabel subraya que la condena de su hijo es un claro mensaje a la sociedad de que se está retrocediendo en los derechos conquistados. La reactivación del movimiento cannábico se hace necesario porque se está volviendo a criminalizar a las personas que cultivan de forma responsable para asociaciones regladas. Los jueces que validan el mercado ilícito, según ella, están fomentando que la gente tenga que acudir a la calle para adquirir cannabis, en lugar de hacerlo de una forma segura y legal.
La lucha continúa: el futuro del movimiento
La marcha es solo un primer paso. El movimiento cannábico se está reactivando, en gran parte gracias a Cannabis en Lucha, y ya se están planteando nuevas acciones. Se prevé presentar una denuncia ante el Defensor del Pueblo por la vulneración de derechos que ha sufrido Aythami. Además, se trabaja en actualizar el decálogo de buenas prácticas de las asociaciones cannábicas para proteger a los cultivadores y en la recogida de firmas de apoyo para impulsar el indulto que ya se está tramitando.
En palabras de Mabel, su lucha no parará no solamente hasta que esté fuera, sino hasta que se consiga que se regule y se acepte el cultivo y el consumo de una forma responsable y de una forma como el modelo de asociativo plantea. El objetivo es claro: dejar de ser un blanco de la justicia y demostrar que la sociedad no permitirá que se criminalice a quienes defienden un modelo de convivencia y respeto. La marcha fue un paso gigante en ese camino.
Sigue leyendo
Libertad para Aythami: irregularidades policiales y judiciales en el movimiento cannábico