¿USD 5000 millones en impuestos si Paraguay legaliza cannabis?

Demian Jara
23 Jul 2025

Según Marcelo Demp, presidente de la CCIP, y director de una de las empresas más grandes del país, Paraguay podría obtener 5000 millones de dólares con la venta de cannabis recreativo.


Cámara Paraguaya de Cáñamo asegura ingresos millonarios por cannabis recreativo

Paraguay es uno de los países que más cannabis producen en el mundo. Y sin dudas está a la cabeza en América Latina. Desde hace una década diversos proyectos de ley en el Congreso han intentado regular el cannabis de una u otra manera. 

Pero ahora las negociaciones entre la Cámara del Cáñamo Industrial Paraguaya (CCIP) y el gobierno están al más alto nivel. Paraguay ya tiene una ley de cannabis medicinal, aunque de deficiente ejecución y otra de cannabis industrial. Pero falta la de marihuana recreativa que es la que se discute a nivel presidencial en estos momentos. 

Si el cannabis paga impuesto en Paraguay desbordan las arcas

Según Marcelo Demp, presidente de la CCIP, y director de una de las empresas más grandes del país, Paraguay podría obtener 5000 millones de dólares con la venta de cannabis recreativo pagando un 18% de impuestos como prevé el proyecto de ley que han estudiado varios ministros, congresistas y ahora, según Demp están en manos del presidente de la República, Santiago Peña.

“Según un cálculo que hicimos con el Ministerio de Industria y Comercio, el país podría estar recaudando en un primer año alrededor de USD 5.000 millones”, aseguró Demp en entrevista

¿El gobierno dice sí a legalizar la marihuana en Paraguay?

El gobierno ha manifestado varios titubeos y posturas poco claras más allá de lo declarativo. La regulación del cannabis recreativo estaría a cargo del ministerio de industrias a cargo de Javier Giménez. "Legalizar la marihuana tiene sentido", ha dicho Giménez en el pasado. 

"Es un producto que a nivel mundial se quiere. La gente quiere andar con un porrito y fumar". Además el secretario de estado ha dicho que "económicamente tiene sentido” legalizar. “Porque ese negocio está en manos del crimen organizado".

Uno de los objetivos del proyecto es beneficiar a los campesinos que deben pagar coimas exorbitantes a diversas agencias policiales y militares. “Los productores van a dejar de cultivar ilegal. (...) Van a cultivar al lado de su casa, donde tiene su chacra, donde va a recibir fiscalizaciones y donde va a ingresarles mucho más dinero de lo que hoy”, aseguró Demp. 

"Si se legaliza y se hacen bien las cosas”, el cannabis “puede ser uno de los cinco productos de exportación del Paraguay", señaló Giménez. Así que ahora resta esperar una resolución favorable del presidente. A cruzar los dedos. 

Más sobre regulación del cannabis en Paraguay

Paraguay: en las plantaciones más grandes de cannabis de América del Sur
Mamá Cultiva Paraguay: madres ilegales en la tierra de la marihuana
Un lugar donde la marihuana es una hierba maldita

D
Demian Jara