Poda apical en la marihuana: qué es, cómo se hace y por qué aplicarla

La poda apical es una técnica de cultivo utilizada por cultivadores de marihuana para mejorar la estructura de la planta y maximizar la producción de cogollos. Al eliminar la yema principal de crecimiento, se fuerza a la planta a desarrollar más ramificaciones laterales, lo que se traduce en más puntas productivas y un mejor aprovechamiento de la luz, especialmente en cultivos de interior.
¿Qué es la poda apical?
La poda apical consiste en cortar la yema apical, también conocida como meristemo apical o brote principal, ubicada en la parte superior de la planta. Esta yema es responsable del crecimiento vertical dominante, y al eliminarla, se rompe la llamada dominancia apical, obligando a la planta a desarrollar sus ramas laterales.
¿Qué función tiene la yema apical?
La yema apical contiene células meristemáticas que controlan el crecimiento vertical de la planta. Produce hormonas como la auxina, que suprime el desarrollo de las yemas laterales. Al eliminarla, se redistribuyen estas hormonas, lo que permite un crecimiento más equilibrado y horizontal.
¿Qué pasa cuando se corta la yema apical?
Eliminar la yema apical no perjudica la salud de la planta si se hace correctamente y en el momento adecuado. Más bien, se trata de una técnica que, si bien retrasa ligeramente el crecimiento inicial, termina beneficiando el rendimiento final al multiplicar los sitios de floración. Esto estimula el crecimiento de los meristemos secundarios (laterales), resultando en una planta más ramificada y productiva.
Al cortar la yema apical:
- Se detiene el crecimiento vertical dominante.
- Se estimula el desarrollo de dos nuevos brotes en el nodo inferior.
- La planta adquiere una estructura más arbustiva.
- Se mejora la distribución de la luz entre las ramas.
- Aumenta el número de colas principales (ramas con cogollos grandes).
¿Qué hacer después de una poda apical?
Tras realizar la poda apical:
- Asegúrate de que la planta tenga condiciones óptimas: buena luz, riego moderado y nutrientes equilibrados.
- Observa la aparición de los nuevos brotes.
- Puedes aplicar estimuladores de crecimiento o enraizantes para ayudar a la recuperación.
- Evita seguir manipulando la planta durante algunos días para que se recupere del estrés.
¿Qué es mejor: poda apical o FIM?
La técnica FIM (Fuck I Missed) es una variante de la poda apical en la que no se corta completamente la yema apical, sino solo una parte. Esto puede resultar en 3 o 4 nuevas ramas en lugar de 2.
¿Cuál es mejor? Depende del objetivo del cultivador:
- Si buscas control y estructura: poda apical.
- Si buscas maximizar brotes sin tanto control: FIM.
¿Cuáles son los beneficios de la poda apical?
- Mayor número de colas principales.
- Mejor distribución de luz.
- Plantas más anchas, ideales para cultivos en SCROG.
- Optimización del espacio en cultivos de interior.
- Aumento del rendimiento final.
¿Por qué querrías podar la yema apical terminal?
Podar la yema apical es una decisión estratégica. Lo haces para:
- Modificar la estructura de la planta.
- Promover un crecimiento más horizontal.
- Maximizar la producción en espacios limitados.
- Aumentar el número de cogollos grandes y homogéneos.
Sigue leyendo: