Marihuana y ansiedad: ¿ayuda o la empeora?

La relación entre la marihuana y la ansiedad genera muchas dudas. Para algunos consumidores, el cannabis es una herramienta para relajarse y calmar la mente. Para otros, puede convertirse en un desencadenante de nerviosismo, paranoia o incluso ataques de pánico. Entonces, ¿qué dice la ciencia en 2025? ¿La marihuana ayuda contra la ansiedad o la empeora? En este artículo resolvemos las preguntas más buscadas en Google sobre marihuana y ansiedad, analizando los efectos del THC, el CBD y los factores que influyen en la experiencia.
¿Cómo afecta el cannabis a la ansiedad?
Los efectos del cannabis en la ansiedad dependen principalmente de dos compuestos:
- THC (tetrahidrocannabinol): en dosis bajas puede producir relajación y euforia, pero en dosis altas puede provocar ansiedad, aceleración cardíaca y paranoia.
- CBD (cannabidiol): no es psicoactivo y estudios científicos apuntan a que puede tener propiedades ansiolíticas, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad en ciertos contextos.
La clave está en la dosis, el tipo de variedad (índica o sativa), el equilibrio THC/CBD y el estado emocional del consumidor.
Marihuana y ansiedad: lo que dice la ciencia
- Investigaciones recientes muestran que el THC en pequeñas cantidades puede disminuir la ansiedad, pero a dosis elevadas tiende a aumentarla.
- El CBD ha sido estudiado en trastornos de ansiedad generalizada, estrés postraumático y fobia social, con resultados positivos en algunos ensayos clínicos.
- La respuesta no es universal: cada organismo reacciona de manera distinta al cannabis.
¿Por qué fumar marihuana puede dar ansiedad?
Algunas personas experimentan ansiedad tras fumar un porro. Esto puede deberse a:
- Dosis altas de THC.
- Variedades muy potentes, especialmente sativas con alto contenido en THC.
- Inexperiencia o baja tolerancia.
- Entorno incómodo o consumo en lugares inseguros (set & setting).
- Predisposición personal o antecedentes de ansiedad/depresión.
¿Cuándo puede ayudar el cannabis con la ansiedad?
El cannabis no es un tratamiento universal para la ansiedad, pero puede ser útil en ciertos contextos:
- CBD en aceites, flores o vaporizadores, gracias a su potencial ansiolítico.
- Variedades equilibradas THC/CBD, que suavizan los efectos psicoactivos.
- Microdosis de THC, que en algunos casos aportan relajación sin desencadenar ansiedad.
Siempre es recomendable un consumo responsable y, en caso de tratarse de ansiedad clínica, consultar con un profesional de la salud.
Consejos para consumir marihuana si tienes ansiedad
- Empieza con dosis bajas y aumenta gradualmente si es necesario.
- Prioriza variedades con CBD o equilibradas frente a las muy altas en THC.
- Evita consumir en situaciones de estrés o en entornos incómodos.
- Vaporiza en lugar de fumar, para controlar mejor la dosis.
- Si la ansiedad persiste, detén el consumo y busca otras alternativas.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿La marihuana ayuda contra la ansiedad?
Puede ayudar en dosis bajas o con productos ricos en CBD, pero también puede empeorar la ansiedad en algunos casos.
¿Por qué fumar marihuana me da ansiedad?
Generalmente se debe a un exceso de THC, poca tolerancia o un entorno de consumo negativo.
¿El CBD funciona para la ansiedad?
Estudios científicos sugieren que el CBD tiene propiedades ansiolíticas, aunque su eficacia depende de la persona y del tipo de ansiedad.
¿Qué tipo de marihuana es mejor para la ansiedad?
Variedades ricas en CBD, con bajo o medio contenido en THC, suelen ser las más recomendadas.
La relación entre marihuana y ansiedad es compleja: a algunas personas les ayuda a relajarse, mientras que a otras les provoca nerviosismo o paranoia. La diferencia está en la dosis, el tipo de cannabis, el equilibrio entre THC y CBD, y el contexto de consumo.
El consejo principal es consumir de manera responsable e informada, y recordar que, si se trata de un trastorno de ansiedad, lo mejor siempre es consultar con un profesional de la salud antes de usar cannabis como herramienta terapéutica.
Fuentes:
- Crippa, J. A. S., Zuardi, A. W., Martín-Santos, R., Bhattacharyya, S., Atakan, Z., McGuire, P., & Fusar-Poli, P. (2009). Cannabis and anxiety: A critical review of the evidence. Human Psychopharmacology: Clinical and Experimental, 24(7), 515–523. https://doi.org/10.1002/hup flowermed.com.br
- Bergamaschi, M. M., Queiroz, R. H. C., Chagas, M. H. N., de Oliveira, D. C. G., de Martinis, B. S., Kapczinski, F., … Crippa, J. A. S. (2011). Cannabidiol reduces the anxiety induced by simulated public speaking in treatment-naïve social phobia patients. Neuropsychopharmacology, 36(6), 1219–1226. https://doi.org/10.1038/npp.2011.6 Nature
- Skelley, J. W., Deas, C. M., Curren, Z., & Ennis, J. (2020). Use of cannabidiol in anxiety and anxiety-related disorders. Journal of the American Pharmacists Association, 60(1), 253–261. https://doi.org/10.1016/j.japh.2019.11.008
- Blessing, E. M., Steenkamp, M. M., Manzanares, J., & Marmar, C. R. (2015). Cannabidiol as a potential treatment for anxiety disorders. Neurotherapeutics, 12(4), 825–836. https://doi.org/10.1007/s13311-015-0387-1
- Zuardi, A. W., Crippa, J. A. S., Hallak, J. E., Moreira, F. A., & Guimarães, F. S. (2006). Cannabidiol, a Cannabis sativa constituent, as an antipsychotic drug. Brazilian Journal of Medical and Biological Research, 39(4), 421–429. https://doi.org/10.1590/S0100-879X2006000400001