España prohíbe HHC, THC-O y otros cannabinoides semisintéticos

Elizabeth Erhardt
25 Apr 2025

El Ministerio de Sanidad ha publicado la Orden SND/380/2025, por la cual se actualiza el listado de sustancias sujetas a fiscalización en España. Esta nueva normativa, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 22 de abril de 2025, prohíbe oficialmente varios cannabinoides semisintéticos como el HHC, THC-O y sus derivados, además de otras sustancias psicoactivas recientemente detectadas en Europa.


¿Qué sustancias han sido prohibidas?

La orden incorpora al anexo I del Real Decreto 2829/1977 una serie de compuestos químicos considerados peligrosos para la salud pública y sin uso terapéutico reconocido. Estas son las principales:

Sustancias psicotrópicas añadidas por decisión de la ONU

  • Dipentilona (bk-DMBDP)
  • 2-Fluorodescloroketamina (2-FDCK)
  • Bromazolam

Estas sustancias han sido incluidas por la Comisión de Estupefacientes de la ONU en las listas II y IV del Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971, a propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cannabinoides semisintéticos ahora bajo control en España

España también ha añadido a su lista de sustancias fiscalizadas un conjunto de cannabinoides de diseño que estaban siendo comercializados como alternativas legales al THC:

  • HHC (hexahidrocannabinol)
  • HHC-O (acetato de HHC)
  • HHCP y HHCP-O
  • THCP, THCP-O
  • THC-O (acetato de THC)
  • Delta-8-THC-C8 y delta-9-THC-C8
  • H4-CBD (hidrocannabinol o tetrahidrocannabidiol)

Estas sustancias estaban ganando popularidad en el mercado europeo como “cannabinoides legales”, pero su riesgo para la salud ha llevado a las autoridades a tomar medidas restrictivas.

 

¿Por qué se prohíbe el HHC y otros cannabinoides?

Según la orden publicada, estos compuestos han sido señalados por el Sistema de Alerta Temprana de la Unión Europea, y están registrados en la base de datos EDND, lo que indica una preocupación creciente por sus efectos adversos, tanto a corto como a largo plazo. No cuentan con estudios clínicos sólidos ni están autorizados como medicamentos. Además, pueden producir efectos similares al THC, como euforia, ansiedad o taquicardias, pero con potencias y perfiles de seguridad inciertos.

 

¿Qué implica esta regulación para consumidores y empresas?

Con esta modificación legal:

  • Queda prohibida la fabricación, distribución, comercialización, tenencia, prescripción y dispensación de estos compuestos en España.
  • Los productos que contengan HHC, THC-O o cualquier otro cannabinoide incluido en la lista serán considerados ilegales a partir del 23 de abril de 2025.
  • Las autoridades sanitarias y policiales podrán intervenir productos, laboratorios y establecimientos que incumplan esta normativa.

 

¿Cómo afecta esto al mercado del cannabis?

Esta decisión marca un punto de inflexión en el debate sobre los cannabinoides sintéticos y semisintéticos. Mientras el uso del cannabis medicinal regulado avanza en Europa, los compuestos no regulados y de origen incierto son objeto de creciente fiscalización. Los expertos señalan que este tipo de decisiones pueden empujar a los consumidores hacia el mercado negro o a productos aún más desconocidos, por lo que insisten en la necesidad de información, regulación y control de calidad en todo el sector.

Más información

Puedes consultar el texto completo de la orden aquí:
📄 Orden SND/380/2025, de 14 de abril (BOE 22/04/2025)

 

Sigue leyendo:

Gobierno Checo prohíbe HHC

¿Qué es el cannabinoide HHC?

Más cannabinoides: THCJD y HHC

E
Elizabeth Erhardt