Ondara inicia el cultivo de cannabis medicinal en Soria

Elizabeth Erhardt
11 Aug 2025

Ondara Directorship S.L.U. ha dado un paso histórico para el cannabis medicinal en España. Tras años de trámites, la compañía con sede en Garray (Soria) ha iniciado oficialmente la producción de Cannabis sativa con fines médicos, incorporando personal y sentando las bases para un proyecto industrial con impacto en el empleo y en el futuro del sector.


Autorización definitiva de la AEMPS: fin de la incertidumbre

El 8 de julio de 2025, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) emitió la resolución que autoriza el cultivo de cannabis medicinal en las instalaciones de Ondara en Soria, junto con la autorización de superficie necesaria para su puesta en marcha.

Este doble visto bueno pone fin a un periodo de dos años de espera, marcado por un ERTE que afectó a decenas de trabajadores y por la incertidumbre sobre la viabilidad del proyecto. La resolución también refuerza la imagen de Ondara como referente nacional en el ámbito del cannabis con fines terapéuticos.

 

Primer lote productivo: técnica, formación y estándares de calidad

El 25 de julio de 2025, Ondara produjo su primer lote de cannabis medicinal, empleando clonación de plantas madre y aplicando protocolos de Buenas Prácticas Agrícolas y de Recolección (GACP).

En esta fase inicial, parte del trabajo ha tenido un carácter formativo, preparando al equipo para cumplir en un futuro con las certificaciones EU-GMP, necesarias para exportar o suministrar a la industria farmacéutica. Un segundo lote se programó para la semana siguiente, siguiendo el mismo método.

 

Reincorporación progresiva del personal en ERTE

Con la actividad en marcha, Ondara ha trazado un plan de reincorporación gradual de los trabajadores en ERTE. 

 

Ondara avanza en el cultivo de cannabis medicinal con apoyo institucional y nueva estrategia

Según Víctor Cabrerizo, director de Planta de Ondara, la obtención de las licencias para la producción de cannabis medicinal en Soria es fruto de un proceso exigente y meticuloso. “Ondara ha desarrollado un nuevo plan estratégico cuyo objetivo principal es iniciar la actividad productiva cuanto antes. Estas autorizaciones, concedidas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), reflejan la ejecución rigurosa de este plan, basado en un complejo proceso técnico y regulatorio. Esto ha fortalecido nuestras capacidades internas y operativas para desarrollar con éxito el cultivo de cannabis medicinal bajo los más altos estándares de seguridad, trazabilidad y calidad”.

Para consolidar este proyecto, Ondara ha intensificado sus relaciones institucionales en las últimas semanas. Recientemente, representantes de la empresa mantuvieron reuniones con el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, y la delegada territorial de la Junta de Castilla y León, Yolanda de Gregorio, para presentar el alcance del proyecto y solicitar colaboración institucional en su desarrollo.

Como parte de este impulso, tuvo lugar una reunión clave en la subdelegación del Gobierno de Soria, con la participación del subdelegado, asesores sindicales de UGT y CCOO, representantes de Ondara y técnicos de la AEMPS, quienes supervisan el cumplimiento normativo del cultivo de cannabis medicinal.

Ondara ha expresado su agradecimiento público a todas las instituciones que han facilitado este avance, destacando el apoyo de la Subdelegación del Gobierno y la AEMPS, así como la colaboración de los sindicatos UGT y CCOO durante este periodo.

Desde la interrupción de la producción en 2023, más de 40 trabajadores se han visto afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), prorrogado en seis ocasiones. La incertidumbre generada por los requisitos regulatorios y la espera de la autorización definitiva afectaron el proyecto empresarial y la estabilidad laboral de numerosas familias de la zona, generando un desgaste emocional y económico considerable.

Durante este tiempo, Ondara mantuvo un diálogo constante con los representantes sindicales para defender los derechos laborales y preservar el empleo en el sector del cannabis medicinal en Garray. Este compromiso conjunto permitió evitar despidos mientras se aguardaba la resolución de la AEMPS.

Inicialmente, la empresa planeaba trabajar con diversas variedades de cannabis medicinal, muchas de origen estadounidense. Sin embargo, por las dificultades para obtener la autorización de proveedores internacionales, se ha decidido centrar la producción en una única variedad de alta calidad, ya disponible en el invernadero, con un destino comercial asegurado.

La estrategia actual contempla comenzar el cultivo en solo 2 de las 14 hectáreas disponibles, lo que facilitará una reactivación gradual y controlada. La compañía destaca que esta autorización fortalece la viabilidad operativa del proyecto y mejora su atractivo ante posibles inversores para la financiación del cultivo de cannabis medicinal en Soria.

 

Impacto económico y social en Soria

El arranque del cultivo de cannabis medicinal supone mucho más que un hito industrial. Este proyecto se presenta como una oportunidad para revitalizar la economía local.

Además del empleo directo, Ondara apuesta por un modelo de producción de alto valor añadido, con trazabilidad completa y potencial de exportación, lo que podría situar a Soria en el mapa internacional del cannabis medicinal.

 

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué permiso tiene Ondara?
La AEMPS le ha concedido autorización para el cultivo de Cannabis sativa con fines médicos y para ampliar la superficie cultivada.

¿Cuándo se reincorporará todo el personal?
El regreso será progresivo.

¿Cómo se garantiza la calidad del producto?
El cultivo se desarrolla bajo estándares GACP y se prepara para certificaciones EU-GMP, que aseguran la máxima calidad y trazabilidad.

 

El compromiso de Ondara con el cumplimiento normativo, la colaboración institucional y la sostenibilidad del proyecto posiciona a esta planta como un referente clave en la industria del cannabis medicinal en España. Este avance refuerza la confianza en el desarrollo regulado y responsable del cannabis con fines médicos, beneficiando tanto a pacientes como al tejido productivo regional.

 

Fuentes:

 

Sigue leyendo

Cannabis medicinal en España: Borrador de Real Decreto

Sanidad y AEMPS reunidos con el OECCC por el cannabis

Cien Años de Prohibición del Cannabis: Alegaciones al Real Decreto

E
Elizabeth Erhardt