El cambio generacional y la percepción social del cannabis

Elizabeth Erhardt
29 Oct 2025

La percepción social del cannabis en España ha experimentado una transformación profunda durante las dos últimas décadas, reflejando una compleja combinación de factores culturales, educativos, sanitarios y legales. Este proceso es especialmente relevante en el contexto actual, donde la normalización del consumo, la reducción del estigma y el aumento de la conciencia sobre los riesgos se entrelazan con discusiones sobre derechos individuales y políticas públicas de prevención. Analizar estos cambios permite comprender mejor el impacto del cannabis en la sociedad española y diseñar estrategias de intervención basadas en evidencia y responsabilidad.


Cambios generacionales y percepción social del cannabis

En España, el consumo de cannabis sigue siendo la droga ilegal de mayor prevalencia: un 38,3% de la población de 15 a 64 años lo ha consumido alguna vez en la vida. Sin embargo, los datos revelan una tendencia descendente entre los adolescentes: el porcentaje de estudiantes de secundaria que afirmó haber consumido cannabis en el último mes pasó del 25% en 2004 al 15% en 2023, una caída del 40%. Este cambio se atribuye a campañas de prevención, mayor acceso a información veraz y un contexto social más consciente de los efectos adversos del consumo.

El estigma asociado al consumo está disminuyendo, dando paso a debates más matizados sobre los derechos individuales, la salud pública y el riesgo real del cannabis. La información científica y el acceso a estudios especializados han favorecido una visión menos polarizada, donde la prevención y la educación ocupan un lugar central.

Contradicciones y retos educativos

La normalización social y cultural del consumo presenta ciertas paradojas. Por un lado, muchos jóvenes y adultos perciben el cannabis como una sustancia menos peligrosa que el alcohol o el tabaco. Por otro, la trivialización de los riesgos y la tendencia a banalizar el daño real han generado un riesgo invisible que dificulta la identificación temprana de problemas.​ El discurso social, especialmente en espacios informales, minimiza los efectos negativos del cannabis y fomenta la percepción de que su consumo es inocuo.

La evolución generacional del consumo y la percepción social han generado nuevas demandas sobre las campañas preventivas. Las instituciones sanitarias subrayan la importancia de estrategias educativas basadas en información científica y ética, evitando mensajes extremos que puedan resultar sensacionalistas o contraproducentes. Es esencial construir discursos que reconozcan la normalización pero adviertan sobre los riesgos reales, fortaleciendo el rol de la familia y el entorno social en la prevención.

Contexto cultural

La representación social del cannabis también se ve impactada por factores culturales. Eventos, festivales cannábicos, avances en la industria y la visibilización de figuras públicas consumidoras contribuyen a desestigmatizar.

 

La representación social del cannabis en España refleja tanto avances positivos, como la normalización y el descenso del consumo adolescente, como retos críticos. La información basada en evidencia y los enfoques multiexpertos resultan verdaderamente imprescindibles para diseñar políticas educativas eficaces, protegiendo la salud pública sin caer en el estigma ni en la banalización. Solo con un esfuerzo sostenido de todos los actores sociales se podrá alcanzar un equilibrio responsable y saludable en la percepción y el consumo de cannabis en el país.

Este contenido no fomenta el consumo de cannabis ni acciones ilegales. La información se basa en estudios científicos, prensa especializada y fuentes institucionales. Si tienes dudas sobre salud y consumo, consulta a un profesional sanitario.

 

Fuentes

Ministerio de Sanidad (2025, 18 de julio). El consumo de cannabis entre adolescentes se reduce un 40% en las dos últimas décadas. Nota de prensa. Recuperado de https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6726

Infocop. (2025, 28 de septiembre). Análisis del consumo de cannabis en España. Recuperado de https://www.infocop.es/analisis-del-consumo-de-cannabis-en-espana/

Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. (2025). Monografía sobre Cannabis 2025. Plan Nacional sobre Drogas. Recuperado de https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/catalogoPNSD/publicaciones/pdf/2025/2025_Monografia_Cannabis.pdf

 

Sigue leyendo

E
Elizabeth Erhardt