Cómo hacer una tintura de cannabis en casa

Las tinturas son protagonistas de la medicina cannábica y podés hacerlas en tu casa sin equipo sofisticado ni fórmulas mágicas. Todo lo que necesitás es buena materia vegetal, un frasco… alcohol y un poco de paciencia.
Cómo hacer una tintura de marihuana paso a paso
Las tinturas de cannabis son una de las formas más efectivas y rápidas de consumir cannabinoides. Pueden hacer efecto rápido y después de ingerirlas y tienen la ventaja de ser fáciles de preparar en casa. Lo mejor: podés ajustar la receta a tus necesidades. Contamos cómo hacerlo con precisión y sin vueltas.
Receta de tintura cannábica
Para hacer una tintura de cannabis necesitás es extraer los compuestos activos de la planta con un solvente, el preferido es el alcohol de alta graduación. Y deberás dejar macerando seis semanas para aprovechar al máximo su potencial.
Instrucciones resumidas:
- Decarboxilá si querés activar los cannabinoides (es decir, convertir THCA en THC). Es decir si tu cannabis no está curado.
- Molé las flores a mano o en licuadora. También puedes poner los cogollos completos.
- Cubre las flores completamente con alcohol o glicerina en un frasco.
- Dejá reposar 1 hora, agitando cada 15 minutos. Luego dejalo de 3 a 6 semanas y agitá a diario.
- Colá el material vegetal.
- Exprimí los restos con tela o prensa de hierbas.
- Dejá reposar la tintura toda la noche.
- Filtrá de nuevo al día siguiente con un filtro de café.
- Envasá en goteros de vidrio estirilizados y etiquetá.
Qué alcohol usar para la tintura cannábica y por qué
Con cannabis no se juega: cuanto más resinoso el material, más potente el disolvente. Para extraer bien los cannabinoides, necesitás alcohol etílico de al menos 95%. Si usás algo más suave, la eficiencia de la extracción baja.