CBD contra inflamación intestinal: otro descubrimiento prometedor
Un extracto de cannabis redujo eficazmente la inflamación intestinal y normalizó la motilidad en un modelo animal. Una vez más se fortalece la hipótesis de que el CBD puede actuar contra la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
CBD contra enfermedades inflamatorias intestinales
El cannabidiol (CBD) es una barrera contra las enfermedades inflamatorias intestinales (EII), un grupo de trastornos crónicos caracterizados por inflamación persistente del tracto digestivo. Las dos formas principales son la colitis ulcerosa, que afecta especialmente el colon, y la enfermedad de Crohn.
Ambos cuadros causan dolor abdominal, diarrea, sangrado, pérdida de peso y un impacto significativo en la calidad de vida que el CBD promete sino restituir, aliviar.
¿Puede el CBD (cannabidiol) mejorar la colitis y Crohn?
El cannabidiol, o CBD, es un fitocannabinoide de propiedades antiinflamatorias, inmunomoduladoras y neuroprotectoras. Esta semana se conocieron los resultados del estudio “Combination of CBD with minor cannabinoid CBDV suppresses CXCR4 via CB2 receptor and alleviates colitis in mice”.
El paper muestra cómo un extracto oral de cannabis rico en CBD, combinado con otro cannabinoide menor (CBDV), mejoró la salud de los mamíferos predilectos de los laboratorios biotecnológicos. El extracto atenuó la inflamación intestinal y redujo la hipermotilidad, lo que sugiere que puede tener buenos efectos terapéuticos para las EII. Estos hallazgos son muy consistentes con estudios anteriores más profundos sobre el CBD puro.
¿Por qué el CBD puede ayudar en la inflamación intestinal?
Las células gliales entéricas participan activamente en la inflamación intestinal. Cuando están “activadas” liberan sustancias que amplifican la respuesta inmune. El CBD reduce esa activación glial (“gliosis”), lo que disminuye la señal proinflamatoria.
Al controlar la gliosis, el cannabinoide CBD modula la inflamación de forma más integral y menos agresiva que muchos fármacos clásicos. El CBD reduce niveles de la inflamación intestinal y modula otras células inmunitarias como los mastocitos, muy importantes en la inflamación aguda y crónica. Además, el CBD ayuda a preservar la integridad de la mucosa intestinal, una barrera que suele estar comprometida durante las EII.
En el estudio el extracto no solo bajó la inflamación, sino que también redujo la hipermotilidad intestinal en los ratones. Muchos pacientes con EII tienen problemas de motilidad (diarrea, urgencia, cólico) y un fármaco que apuntale motilidad e inflamación es bastante valioso.
¿Qué puertas abre el CBD para tratar la inflamación intestinal?
Este y otros estudios muestran que el CBD podría convertirse en una terapia más segura, accesible y como alternativa o coadyuvante a tratamientos tradicionales. El estudio aporta más evidencia fresca de que un extracto de cannabis reduce eficazmente la inflamación intestinal y normaliza la motilidad en un modelo animal de EII. Es decir, fortalece la hipótesis de que el CBD puede actuar sobre el eje neuroinmune.
No es sólo un avance teórico, sino una vía muy prometedora para desarrollar nuevas terapias contra la inflamación intestinal con menos efectos secundarios y más seguridad. Si se confirman estos efectos en humanos, el CBD podría transformarse en una herramienta clave para tratar la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn y otras formas de inflamación intestinal crónica.
Más sobre CBD
CBD-A, propiedades de la forma ácida
Café con CBD: la nueva ola
Universidad de Chile: CBD frena tumor en perras