¿Por qué "coloca" el Cannabis? La Ciencia Detrás del Efecto

Exitable
20 May 2012

¿Alguna vez te has preguntado por qué el cannabis "coloca"? No es por casualidad. Después de millones de años de evolución, los humanos han desarrollado un sofisticado sistema de receptores en el cuerpo, uno de los más densos de su tipo, diseñado específicamente para interactuar con los compuestos químicos que produce la planta de cannabis. Sin embargo, la función original de este sistema era recibir los mismos compuestos, pero producidos por el cuerpo humano, conocidos como cannabinoides endógenos o endocannabinoides.


La Conexión Entre el Cannabis y el Cuerpo Humano

Este hecho resalta una relación profunda y ancestral entre el cannabis y los seres humanos. Los cannabinoides producidos por la planta de cannabis se combinan con nuestro sistema endocannabinoide, un sistema biológico que regula procesos clave en el cuerpo, como la memoria, el dolor, el sueño y el apetito. Pero, más allá de su interacción, los humanos no solo reaccionan a los cannabinoides vegetales; también producemos nuestras propias versiones de estos compuestos químicos para regular funciones vitales.

 

El Impacto del Cannabis: De la Antigüedad a la Ciencia Moderna

En su documental What if Cannabis Cured Cancer? (¿Y si el Cannabis curara el cáncer?), el director Len Richmond nos ofrece una obra maestra que explora la bioquímica del cannabis y sus efectos en la salud. La película proporciona pruebas científicas que demuestran que los cannabinoides no solo ofrecen beneficios terapéuticos, sino que también desempeñan un papel clave en la modulación de nuestro sistema inmunológico, nervioso y reproductor. A través de la investigación, se desmienten mitos sobre la marihuana y se presentan datos empíricos sobre su potencial medicinal.

El documental también analiza la relación histórica entre los humanos y el cannabis, desde su consumo ancestral hasta su uso en la actualidad. Un dato fascinante es que algunos estudios sugieren que el cannabis pudo haber sido un factor en el desarrollo de las primeras habilidades lingüísticas humanas y en la transición de sociedades nómadas a sedentarias.

 

El Sistema Endocannabinoide: El Guardián de la Salud

El sistema endocannabinoide es fundamental para la regulación de funciones esenciales en nuestro cuerpo. No solo modula el consumo de energía, sino que también influye en el transporte, metabolismo y almacenamiento de nutrientes. A través de los receptores cannabinoides, el cuerpo puede mantener el equilibrio y facilitar la interacción entre los sistemas nervioso, inmunológico y reproductivo.

Según el investigador Vincenzo Di Marzo, necesitamos este sistema para “relajarnos, comer, dormir, olvidar y protegernos”. Y olvidarnos es clave, como explica el Dr. Raphael Mechoulam, el pionero en la investigación del THC: “Necesitamos tener un modo de olvidar, o de lo contrario... estallaremos”.

 

El Cannabis y su Potencial Terapéutico

A pesar de los temores sobre su potencial adictivo, el cannabis no produce adicción física, gracias a la forma en que el sistema endocannabinoide interactúa con los cannabinoides. Estos compuestos son capaces de atravesar la barrera hematoencefálica, protegiendo el cerebro y mejorando la función celular. Este fenómeno es crucial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer cerebral, donde los cannabinoides pueden actuar como agentes protectores.

 

El Cannabis como Terapia Contra el Cáncer

Además de su capacidad para aliviar el dolor y mejorar el apetito, los cannabinoides han demostrado tener propiedades anticancerígenas. Se ha comprobado que compuestos como el THC ralentizan el crecimiento de tumores en cánceres de mama, pulmón y leucemia vírica. Los cannabinoides actúan destruyendo células cancerígenas y evitando la proliferación de células malignas. Esto se debe a su capacidad para identificar y atacar selectivamente las células tumorales sin dañar las células sanas.

 

Cannabinoides Esenciales y sus Efectos

Los cannabinoides más estudiados son:

  • THC (Tetrahidrocannabinol): Imitando al sistema endocannabinoide, el THC es un broncodilatador, antidepresivo y tiene propiedades anticancerígenas, ralentizando el crecimiento de tumores en pulmones y mamas.
  • CBD (Cannabidiol): No psicoactivo, el CBD es un potente sedante, antiinflamatorio, antipsicótico, neuroprotector, antiepiléptico y ansiolítico.
  • CBN (Cannabinol): Producto de la degradación del THC, influye en el efecto del THC y tiene propiedades sedantes.
  • THCV (Tetrahidrocannabivarina): Se encuentra principalmente en variedades sudafricanas y tailandesas, reduce la duración del colocón, combate la diabetes tipo II y tiene propiedades protectoras contra tumores.
  • CBC (Cannabicromeno): Con efectos antiinflamatorios y antidepresivos, también se ha demostrado que inhibe el crecimiento de tumores en leucemia y cáncer de mama.

 

Impacto del Cannabis en el Cáncer

Los cannabinoides tienen un efecto selectivo sobre las células cancerígenas, ayudando a:

  • Localizar y destruir las células cancerosas.
  • Inhibir el crecimiento celular.
  • Prevenir la formación de vasos sanguíneos que alimentan a los tumores.
  • Detener la propagación de las células cancerígenas.
  • Provocar la muerte celular programada de las células tumorales.

 

Para aquellos que piensan que ya conocen todo sobre el cannabis, este documental ofrece una perspectiva científica que probablemente ampliará su comprensión. Los datos presentados, combinados con entrevistas a expertos médicos y científicos, respaldan lo que muchos activistas y pacientes ya saben: el cannabis no solo es seguro, sino también increíblemente terapéutico. Ya sea que seas un consumidor habitual, un médico o un escéptico, esta película es una fuente valiosa de conocimiento que puede cambiar la forma en que entendemos el cannabis y su lugar en la medicina moderna.

 

Sigue leyendo:

La Marihuana que No Coloca: Diferencia entre THC y CBD

E
Exitable