México quiere censurar la edición mexicana de la Revista Cáñamo

Exitable
02 Oct 2015

El medio ha enviado una ''carta abierta'' al presidente del país


El medio ha enviado una ''carta abierta'' al presidente del país

El pasado mes de mayo se publicó la primera edición de la revista Cáñamo edición México. La secretaría de Gobernación del país ha manifestado que ha encontrado varios indicios de delito en dicha publicación.

Algunas de las infracciones que, según el gobierno, ha cometido la editorial, han sido la apología del consumo de marihuana, la incitación al autocultivo y la defensa de sus propiedades terapéuticas, entre otras faltas. 

Ahora, la publicación corre un grave riesgo de censura por parte de las autoridades mexicanas. La revista ya ha sido remitida a la fiscalía para que se valoren los delitos cometidos y que se actúe penalmente.

 

Portada crítica contra la censura en México

Mientras los medios de comunicación guardan silencio, Un colectivo de senadores, abogados y defensores de los derechos humanos se están haciendo cargo de la defensa de la publicación para poder evitar que se censure.

En este vídeo puedes ver la defensa que el todavía diputado mexicano Fernando Belauzarán realizó sobre la publicación del nº1 de la revista Cañamo edición mexicana.

Aquí te dejamos la carta abierta al Presidente de México que ha publicado Cáñamo:

``La reciente amenaza de censura a la Revista Cáñamo edición mexicana y los supuestos indicios de delito en la publicación, que ha sido remitida a la fiscalía para que los valore y en su caso actúe penalmente, ha originado un gran movimiento de apoyo difundiendo la noticia y en defensa de la revista. 

Desde Revista Cáñamo edición española hemos remitido una carta abierta al Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Enrique Peña Nieto, exponiendo nuestra opinión y solicitando su intervención. 

A continuación el texto de la carta: 

``Cuando el pasado mes de abril trabajábamos, junto  a nuestros compañeros mexicanos, en la elaboración del número 1 de la edición de Cáñamo México no podíamos evitar sentir cierta inquietud por las posibles reacciones de los variados actores que operan en la sociedad del país. 

Es por ello que conocimos con agrado y cierta esperanza las declaraciones que Usted, en su calidad de Presidente de la República, pronunció en ese momento: “La libre manifestación de las ideas es una conquista de nuestro país social e irrenunciable, que hoy forma parte de la normalidad democrática México”. 

La confianza en el respeto a la libertad de expresión nos llevó hace más de 18 años  a iniciar la publicación de la edición española de Cáñamo y hace más de 10 la edición chilena de la misma publicación. Eran tiempos mucho más difíciles para debatir sobre drogas. En la actualidad el fracaso de la guerra contra las drogas, reiteradamente  denunciado por nuestras publicaciones, es ampliamente admitido, hasta el punto que el año próximo se realizará una cumbre de la ONU, UNGASS 2016, con el propósito de modificar las actuales fallidas políticas. 

El consumo recreativo del cannabis se encuentra despenalizado en diferentes países  y la venta de marihuana para su utilización con fines terapéuticos o lúdicos es un hecho en diferentes lugares de Estados Unidos y en Uruguay. 

En consonancia con las nuevas tendencias a nivel internacional nuestras publicaciones han venido defendiendo largamente la descriminalización de los consumidores y el establecimiento de políticas de reducción de daños. Con base en ello, hemos llamado al reconocimiento de la existencia de  los consumidores como un hecho social consumado y realizado una labor de información, dirigida tanto a  los mismos  como a cualquier otra persona interesada en esta materia, tendente a la reducción de los riesgos que el consumo de cualquier tipo de sustancias conlleva. 

En ese sentido se manifiesta, ante el patente desagrado de las autoridades competentes, Tito, artista integrante de la banda mexicana Molotov, en el número 1 de Cáñamo México al manifestar que en el caso de tomarse la decisión de consumir marihuana es preferible hacerlo a la edad más tardía posible. 

Hemos informado también sobre los usos terapéuticos de la marihuana, puestos en cuestión durante años por prejuicios sociales y dudosos intereses económicos, y que en la actualidad se hallan ampliamente reconocidos por pacientes y comunidad científica. Las posiciones favorables al autocultivo de la marihuana se han sustentado en la necesidad de alejar a los consumidores de los circuitos del narcotráfico tanto por la ilegalidad de los  mismos como por los diversos riesgos que su utilización conlleva tanto por posibles adulteraciones en el producto como por la proximidad a drogas bastante más nocivas que la marihuana. 

Por sostener tales posiciones y pese al desagrado que han suscitado entre algunos detractores, jamás hemos sido censurados en España o Chile ni conocemos que ello haya sucedido en el caso de otras publicaciones similares de EEUU o Europa. No es este el caso de la Comisión Calificadora de la SEGOB que considera que la publicación “presenta artículos, reportajes, entrevistas, y notas con información referente a la planta del cáñamo, su consumo con fines recreativos, sus aplicaciones en el campo de la medicina, su impacto en diversas expresiones culturales y sociales y su marco normativo actual, entre otros TÓPICOS (…)”. Al mismo tiempo –como Usted quizá ya esté informado– esta Comisión de la SEGOB remitió el contenido de la publicación a la PGR para que determine si sus contenidos implican la comisión de alguna conducta ilícita penal. 

Hacemos un llamamiento, a través de Usted, a la SEGOB para que modifique una línea argumental que se antoja, en su irracionalidad, propia de unas épocas marcadas por la represión, y atienda a los planteamientos científicos y políticos vigentes en la actualidad. Esperamos también que SEGOB atienda las declaraciones realizadas por Usted a propósito de la libertad de expresión. Del mismo modo, consideramos importante llamar a la opinión pública mexicana a posicionarse sobre su derecho a participar en el debate sobre drogas que se está llevando a cabo a nivel mundial y que tiene especial relevancia en el caso mexicano, dada la durísima posición que le ha tocado asumir en esta cruel guerra contra las drogas que afortunadamente va tocando a su fin.´´

Noticia: J. Vega // Carta y foto: Revista Cáñamo

E
Exitable