Duterte Arrestado: Justicia por la Guerra Contra las Drogas

Elizabeth Erhardt
19 Mar 2025

El 11 de marzo de 2025, el expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, fue arrestado por las autoridades filipinas en cumplimiento de una orden emitida por la Corte Penal Internacional (CPI), que lo acusa de crímenes de lesa humanidad relacionados con su polémica "guerra contra las drogas".


Durante su mandato presidencial, que se extendió desde 2016 hasta 2022, Duterte implementó una agresiva campaña antidrogas que, según estimaciones, resultó en la muerte de hasta 30.000 personas. Estas acciones han sido objeto de críticas internacionales por presuntas ejecuciones extrajudiciales y violaciones de derechos humanos.

La organización StoptheDrugWar.org elogió la detención de Duterte, calificándola como un paso significativo hacia la justicia para las víctimas de las ejecuciones extrajudiciales en Filipinas. La organización ha estado abogando durante años contra las políticas represivas de drogas y las violaciones de derechos humanos asociadas.

Tras su arresto, Duterte fue trasladado a La Haya, donde enfrentará los cargos presentados por la CPI. En su primer mensaje desde los Países Bajos, asumió toda la responsabilidad por la campaña antidrogas y anticipó una larga batalla legal. 

 

La sombra de la impunidad en Filipinas

A pesar del arresto de Rodrigo Duterte, la violencia de la guerra contra las drogas sigue cobrándose vidas en Filipinas, con una alarmante frecuencia de casi un asesinato extrajudicial por día. El testimonio de exintegrantes del escuadrón de la muerte ha señalado no solo al expresidente, sino también a figuras políticas clave, incluidos dos senadores en funciones y la actual vicepresidenta, Sara Duterte, lo que sugiere que este es solo el primer paso de una investigación más amplia. Sin embargo, el camino hacia la justicia enfrenta obstáculos significativos, como las sanciones impuestas por Estados Unidos a la Corte Penal Internacional el mes pasado, una medida que no solo dificulta su labor, sino que también pone en riesgo a quienes defienden los derechos humanos. Estas sanciones, impulsadas por la administración Trump, representan un ataque directo a los mecanismos internacionales de justicia y refuerzan la impunidad de quienes cometen crímenes atroces. Con un proceso legal que se perfila como largo e incierto, el destino de Duterte y de otros implicados aún está por definirse.

 

En resumen, la detención de Rodrigo Duterte marca un hito en la búsqueda de justicia por las violaciones de derechos humanos cometidas durante su administración. Mientras el proceso judicial avanza, el mundo observa atentamente, consciente de que este caso podría redefinir la responsabilidad de los líderes mundiales en la protección de los derechos fundamentales.​

 

Fuentes:

Stop the Drug War. (2025, marzo 12). Duterte arrest statement. Stop the Drug War. https://stopthedrugwar.org/chronicle/duterte_arrest_statement

The Guardian. (2025, marzo 12). Rodrigo Duterte's arrest could be a telling blow in the Philippines' dynastic feud. The Guardian. https://www.theguardian.com/world/2025/mar/12/rodrigo-dutertes-arrest-could-be-telling-blow-in-the-philippines-dynastic-feud

 

Sigue leyendo:

Hombre ejecutado en Singapur por 1 kilo de cannabis

Cien Años de Prohibición del Cannabis: Alegaciones al Real Decreto

Tim Bouwens libre tras prisión por posesión de medio porro

E
Elizabeth Erhardt