Comunicado de prensa del Movimiento Asociativo Cannábico de Autoconsumo

Exitable
07 Oct 2011

Este otoño ha traído intervenciones en distintos clubs de la península, como ejemplo de las pocas garantías legales con que suelen hacerse, ponemos a continuación un extracto del comunicado de prensa del Movimiento Asociativo Cannábico de Autoconsumo, tras la intervención en su jardín.


Este otoño ha traído intervenciones en distintos clubs de la península, como ejemplo de las pocas garantías legales con que suelen hacerse, ponemos a continuación un extracto del comunicado de prensa del Movimiento Asociativo Cannábico de Autoconsumo, tras la intervención en su jardín.

Este otoño ha traído intervenciones en distintos clubs de la península, como ejemplo de las pocas garantías legales con que suelen hacerse, ponemos a continuación un extracto del comunicado de prensa del Movimiento Asociativo Cannábico de Autoconsumo, tras la intervención en su jardín.

El pasado martes día 13 de septiembre a las diez de la mañana aproximadamente se presentó la policía en un cultivo colectivo perteneciente al Movimiento Asociativo Cannábico de Autoconsumo, en adelante MACA, once agentes entre mossos d'esquadra y la secretaria judicial en funciones de guardia, haciendo caso omiso a las instrucciones del jardinero (quien les informó que el cultivo pertenecía a la asociación la MACA y que era un cultivo colectivo) y no llamando al responsable del mismo, arrasaron cortando con un hacha un cultivo que dicha asociación tiene sito en Lloret de mar.

Detuvieron al jardinero y a un amigo que se encontraba allí. Por suerte los padres del jardinero no fueron detenidos en comisaria, sino que se les cito como acusados para que comparecieran ante el juzgado. El jardinero y su amigo estuvieron detenidos hasta las 19 horas del día 14 de septiembre.

El representante legal de la asociación se presentó el mismo día 13 de septiembre a las 14 horas en la comisaría de Blanes, responsabilizándose del cultivo con la documentación necesaria. Sin embargo no fue ni detenido ni interrogado, ni tampoco se le aceptó la documentación que aportaba.

Al día siguiente, 14 de Septiembre, indignados por la situación, 20 socios de la MACA fueron a la comisaría de los mossos d'esquadra junto a la abogada para testificar que las plantas eran suyas como miembros del colectivo. Los Mossos de esquadra,a priori, se negaron a introducir a la asociación como responsable del cultivo. Solo, con la insistencia del responsable de la asociación en tener una charla con el cap de la unidad de investigación, se produjo ésta.

En lugar de mantener una conversación cordial, aceptando las pruebas y testimonios del responsable de la asociación, el cap de investigación decidió imputar y detener a al representante de la MACA. Tras tomarse, entonces, declaración del representante legal de la asociación, se informó a todos los comparecidos que la vista ante el juez estaba prevista para las diez y media de la mañana del jueves. Sin embargo la vista se adelantó a las 17 horas de ese mismo día, tras la cual todos los imputados fueron puestos en libertad con cargos.

Desacuerdo con la intervención Policial arrasando el cultivo.

Desde la MACA muestran su "profundo desacuerdo con que los mossos d'esquadra no recogieran la documentación que el jardinero aportaba en el momento del corte de las plantas, no teniendo en cuenta esta y no llamando a la asociación para saber lo que estaba ocurriendo sin tener más indicio de delito que las propias plantas.

Cultivo colectivo de Ganjazz

Por otra parte también queremos mostrar nuestro profundo malestar con la mala gestión administrativa y por la indefensión al no dejarnos entregar la documentación y las pruebas necesarias para el esclarecimiento del los hechos, encontrando poco necesaria la detención del responsable legal de la propia asociación. Estudiaremos las medidas legales y reclamaciones que podamos realizar en un futuro para subsanar las perdidas y los daños sufridos."

En la MACA se han percatado de que "el informe jurídico, que no político, que solicitamos al servicio jurídico de los mossos d'esquadra que especifique en que situación legal se encuentran los clubes sociales de cannabis en Catalunya, todavía no se ha realizado y no se ha comunicado a todas las comisarías de los mossos d'esquadra de toda Catalunya esta realidad.

El informe jurídico se solicitó por la asociación, a través de su presidente en una reunión de palabra el 18 de Noviembre del 2010 con el señor Joan Delort, Y por escrito el 5 de Mayo del 2011 con el señor Manel Prat (en AMBOS casos estando presente el responsable de d'Assumptes Contenciosos i Recursos, Ramón Soriano)".

La MACA es una alternativa real para más de 500 usuarios de cannabis que han decidido desvincularse totalmente de la práctica del mercado negro y una necesidad vital para 131 personas que utilizan el cannabis con certificado médico como paliativo para las múltiples dolencias susceptibles de ser tratadas con cannabis, algunas de ellas según la AICM como medicamento de primera elección.

E
Exitable