Las empresas californianas se reservan 'el derecho de admisión' a los trabajadores que consuman marihuana

California ha sido uno de los últimos estados de norteamérica en legalizar el consumo de cannabis con fines recreativos. Pero los consumidores se enfrentan de nuevo a una discriminación, esta vez por parte de las empresas.
Y es que las compañías californianas pueden despedir a los empleados que vayan a trabajar bajo los efectos de esta planta. Esta medida sería lógica teniendo en cuenta que tampoco se permite acudir a los puestos de trabajo habiendo consumido cualquier otra sustancia psicoactiva, como el alcohol. Pero hay que tener en cuenta que el cannabis permanece mucho más tiempo en nuestro organismo, y que los empleados podrían dar falsos positivos.
Además, los empresarios, también podrían echar a la calle a una persona que está utilizando la marihuana con fines medicinales. La Proposición 64, que regula el uso del cannabis, señalaba que las empresas pueden limitar el uso y posesión de cannabis entre sus empleados. Y es que dice, explícitamente, que ''los empleados públicos y privados establezcan y hagan cumplir sus propias políticas respecto a la marihuana“.
Esta normativa permitiría, incluso, que en un proceso de selección, la compañía pudiera realizar a los candidatos un test de drogas, y negarse a contratar a alguien que dé positivo en cannabis. Lo mismo puede hacer con los empleados ya contratados, y despedir a los que no cumplan la normativa. Incluso podrían despedirlos aunque consuman marihuana fuera de sus horas de trabajo, toda una injusticia y privación de libertades. Y es que la marihuana, a diferencia de otras sustancias como por ejemplo el acohol, puede permanecer en el interior de nuestro organismo mucho tiempo después de haberlo consumido. Así que si un trabajador da positivo en consumo de marihuana durante un control, no necesariamente significa que haya consumido durante su horario laboral, sino que puede haberlo hecho incluso la noche anterior. J. Vega

S
Soft Secrets