Hacia la ponencia cannabis

Soft Secrets
20 Nov 2017
En la reciente feria Expogrow, Soft Secrets tuvo el honor de recoger el premio al mejor medio de comunicación, así como el premio a activista del año para su director. Agradecemos estos premios que nos da Expogrow, recogidos en nombre de esta lucha anónima de los autocultivadores y con especial incidencia en solicitar una ponencia cannabis. A continuación, unas notas complementarias a lo comentado en el escenario.

Discursos en la recogida sobre la ponencia cannabis

En la entrega al premio a Soft Secrets, nuestra coordinadora de cierre, Judit, comentó: “Muchísimas gracias por habernos dado este maravilloso premio por segundo año consecutivo. Nosotros seguiremos trabajando para que se regule el cannabis en España. El movimiento cannábico queremos que el cannabis llegue al Congreso. Llevamos a más de 25.000 personas a la Puerta del Sol, hemos sido Trending Topic nacional en Twiter, hemos llevado el debate cannábico a todos los parlamentos, nosotros ya hemos hecho nuestro trabajo, ahora les toca a ellos hacer el suyo”. Al recibir el premio a activista del año expliqué: “Este premio lo recojo en nombre los cultivadores y usuarios anónimos, yo por mi no lo recogería, pero lo recojo por todos vosotros, por la lucha anónima en la que llevamos 30 años. En estos años han pasado muchas cosas y ahora el Gobierno ha legalizado, pero no ha legalizado como nosotros querríamos, ha legalizado dando licencias a las farmas, esta misma semana aparece en la prensa. Ahora es el momento de jugárselo todo. Nosotros queremos lo nuestro, si ellos hacen miles de kilos, nosotros queremos nuestros tres kilos. Hay gente que dice que está todo perdido, que está todo vendido, se equivocan. Justo cuando parece que está todo perdido hay que presionar un poco más, entonces se gana y nosotros vamos a ganar. Ayudadnos, no aplaudáis, ayudad, tenemos que empujar. Se va a votar una ponencia cannabis en el Congreso en cuestión de meses. En estos meses hay que empujar. Nos lo estamos jugando al todo o nada. El autocultivo es libre, somos usuarios, somos cultivadores, somos anónimos, somos legión, ¡esperadnos!”. Hacia la ponencia cannabis

Notas adicionales sobre la ponencia cannabis

Los 30 años hacen una referencia al nacimiento en Holanda de los bancos de semillas más veteranos, nacimiento de la actual ola de autocultivo en Europa. Aunque se podría haber elegido una fecha anterior o posterior. El historiador Juan Carlos Usó ya recoge detenciones de autocultivadores lúdicos y medicinales en fechas tan tempranas como 1954, hace más de 60 años. En 1992 se aprueba la Ley de Seguridad Ciudadana, según Gamella esta vía represiva produce el aumento del autocultivo. Incremento que se cataliza con la apertura en 1997 de las primeras growshops en Madrid y Barcelona. Los autocultivadores y usuarios son la gran base social de este movimiento. Sobre cientos de miles de revoluciones vitales se han producido los principales avances hacia la regulación del cannabis. De los autocultivadores y usuarios nacen las primeras asociaciones y la actual industria cannábica, de ellos salen las empresas, los bancos de semillas, las ferias y los medios de comunicación. Más allá de las empresas, de los clubs, de los expertos, de los intereses varios, la revolución que nos trae la planta es una revolución de las personas. Primero hablemos de los derechos civiles y el derecho a amar la planta y cultivarla en libertad, luego lo demás. La regulación uruguaya fue un toque de atención, pues los autocultivadores se tienen que inscribir en un registro, para cultivar un máximo de 6 plantas y 480 gramos anuales. Tras el primer susto, giramos la mirada hacia las propuestas de la escena española. Nos dimos cuenta de que si queríamos una regulación inclusiva tendríamos que buscar apoyos y complicidades, primero del resto del movimiento y luego de los políticos. Tras décadas de éxito, ahora que llega el momento del debate sobre el cannabis, el modelo de autocultivo podría colapsar, si se opta por regulaciones excluyentes, enfocadas solo en empresas privadas fiscalizables. En este sentido, todas las plataformas y activistas deberían comprometerse a un debate sincero de sus propuestas con el colectivo de los autocultivadores y usuarios, en busca de una complicidad compartida que articule el autocultivo de una forma consensuada, con cantidades generosas para autocultivo y uso. Nosotros nunca hemos rehuido el debate, pues lo que pedimos es justicia moral y legal, ya que está normalizado socialmente y tiene jurisprudencia. Por eso, cuando apareció la plataforma Regulación Responsable, hicimos una apuesta por participar, con el deseo de conseguir que un colectivo amplio de asociaciones, empresas y personas abogue por una regulación moderna y avanzada del autocultivo. Gracias a esta implicación, el primer pilar aprobado en Regulación Responsable fue el autocultivo y autoconsumo, donde se establece unas cantidades para el autoconsumo de hasta 10 gramos diarios, con posibilidad de aprovisionamiento anual de 3650 gramos y unión de hasta cinco autocultivadores sin registro. Hasta la actualidad, es la propuesta consensuada por más actores de la escena cannábica. Se detalla a fondo en el artículo sociológico “Autocultivo y autocultivadores de cannabis. Desarrollo del movimiento y peritaciones de consumos y cultivos”, contenido en el libro “Las sendas de la regulación del cannabis en España”, a la venta en librerías, pero también con descarga gratuita en internet. Ahí se puede ver que además de la trayectoria histórica y un apoyo social, tenemos también abundante jurisprudencia, con decenas de miles de autocultivadores absueltos, además de gran cantidad de bibliografía, desde los peritajes oficiales, hasta los aspectos sociológicos y legales. A todos los sitios podemos ir con el orgullo de una lucha de décadas, que ha dado un fruto que nos reconoce la sociedad, la justicia e incluso muchos políticos. Hay que ampliar aún más ese incipiente apoyo político, para esto, el mejor instrumento es una ponencia sobre regulación integral del cannabis en la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas. Ahí podremos explicar por qué son legítimas nuestras aspiraciones. Dentro de la estrategia para crear esta ponencia cannabis, la estrategia de lanzar Proposiciones No de Ley a nivel regional ha sido un impulso clave. En la tramitación a nivel regional hemos encontrado políticos que avalan esta solicitud en todos los partidos mayoritarios, con nutrido apoyo en Podemos y PSOE, pero también en Ciudadanos e incluso el PP. Hasta el Partido Popular apoyó esta ponencia cannabis a nivel nacional, en autonomías como Cantabria, Murcia o Extremadura. Tal como manifestó en Expogrow la senadora y portavoz de Podemos, Conchi Palencia, “hemos hablado con el resto de grupos políticos y creemos que hay una cierta disposición, sobre todo porque se han aprobado iniciativas parecidas en casi todos los Parlamentos Autonómicos, instándonos a la Comisión Mixta, que es la que tiene que hacerse cargo, a realizar una ponencia cannabis”. También a nivel social ha quedado claro el gran apoyo social a la ponencia cannabis. Por ejemplo, el 28 de mayo la ManiFiestAcción – día por una Regulación Responsable, con un manifiesto que solicita especificamente autocultivo en cantidades generosas y una ponencia sobre el cannabis, concentró unas 25.000 personas en la Puerta del Sol. Otro ejemplo, el día 12 de septiembre, la campaña #CannabisConMixta se mantuvo como uno de los temas más hablados de Twitter durante 8 horas, pedía una ponencia cannabis en la comisión mixta para tratar la regulación integral. Por eso, aunque empezamos esta última etapa de la lucha por el autocultivo muy solos, en los momentos difíciles también nos sentimos muy acompañados, pues siempre han aparecido personas que nos han reconocido y han pensado “van con la planta con rectitud y por derecho, les voy a echar una mano”. Estamos en todos los sitios, en el sector cannábico, en las asociaciones y clubs, en las universidades, en las redes sociales, en los ministerios, en los sindicatos y hasta en los centros del prohibicionismo. Desde los músicos a los funcionarios, llegamos a todas las profesiones y todos los lugares. Por eso, los premios se recogieron por toda la gente anónima que cada día pone su grano de arena. Las personas que llevamos décadas de pagar pena de humillación, cárcel y banquillo, hasta acumular la jurisprudencia actual sobre autocultivo. Las que acudimos por miles a las Ferias. Las que atestamos la Puerta del Sol el 28 de mayo. Las que hemos realizado Trending Topics en Twitter numerosas veces. Las que acudimos a las growshops cada temporada. Mientras nosotros trabajamos con luz y taquígrafos, hay otros grupos de presión que conspiran desde atrás. Ejemplo ha sido conocer por la prensa que el Gobierno del Partido Popular ha concedido licencia a la farmacéutica Alcaliber para cultivo, importación, exportación, distribución y comercialización de cannabis. El mismo medio de comunicación que trata esta noticia, detalla que el presidente de Alcaliber, Juan Abelló, es propietario de varias fincas de caza ya que es “considerado uno de los mejores tiradores de España, ha compartido innumerables jornadas de caza con Don Juan Carlos, que han desembocado en una sólida amistad con el Rey emérito que aún hoy perdura”. Con noticias como esta, es normal pensar que ya está todo decidido. Grave error. Ante la oscuridad más luz. Nunca abandonéis, en muchos aspectos de la vida el éxito llega tras perseverar en momentos muy duros. En estos meses estamos más cerca que nunca de una regulación generosa del uso y autocultivo, nos la jugamos en conseguir una ponencia cannabis y estamos aquí para ganar y sin nada que esconder. Vamos a convertir nuestros sueños en acciones primero, luego en hechos, y pronto en leyes, porque la ley, más temprano que tarde, se adaptará a esta justa petición de la sociedad civil. Hemos estado en situaciones mucho peores. Ahora no es el momento de aflojar, sino de apretar un poco más por la ponencia cannabis para la regulación integral. Por eso convoco desde aquí a todas las personas que quieran acabar con la persecución del cannabis, la planta que acompaña a la humanidad desde la noche de los tiempos. Este momento histórico te llama a ti, sí, a ti que lees este editorial. Me puedes contactar por Twitter o en el email que aparece al final de la revista. Toda ayuda es necesaria. Estamos preparando varias acciones, tanto en internet, como en la vida real. Por ejemplo, este mes de octubre la plataforma UCANN organizará en Twitter una acción por el autocultivo y seguimos trabajando para pedir a los políticos una ponencia cannabis. Y mientras los políticos tienen sus tiempos de legislaturas, tramitaciones y comisiones, nosotros tenemos el ritmo de la planta, de la luna y el sol, de las estaciones que se suceden y repiten. La esperanza en cada nueva temporada. Por eso es tan importante con una mano negociar y con la otra germinar vida. Gracias al autocultivo y al uso hemos generado la tensión en el sistema que nos ha traído hasta aquí. Siempre adelante y fieles a la planta. Ya estamos cerca. @H_Madera_
S
Soft Secrets