Estatus del Cannabis en Convenciones Internacionales y la CND 2025

Elizabeth Erhardt
31 Mar 2025

El estatus legal del cannabis a nivel internacional ha sido un tema de debate durante décadas. Aunque en muchos países se han implementado reformas para su uso medicinal e incluso recreativo, sigue estando sujeto a regulaciones estrictas bajo las convenciones de control de drogas de la ONU. En este artículo, exploramos la relación del cannabis con la clasificación en la Lista I de la ONU, su reclasificación en 2020 y los temas discutidos en la Comisión de Estupefacientes (CND) en marzo de 2025.


Cannabis y la Lista I de la ONU: ¿Qué significa?

El cannabis ha sido históricamente clasificado como una sustancia de la Lista I en la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961. Esto implica que se le considera una droga con alto potencial de abuso y sin valor médico reconocido, lo que ha limitado la investigación y el acceso a tratamientos basados en esta planta en muchos países.

Además, el cannabis también estaba listado en la Lista IV, la categoría más restrictiva dentro de la Convención de 1961, junto con sustancias como la heroína. Esto significaba que, según la ONU, era una de las drogas más peligrosas y sin justificación médica alguna.

 

La Reclasificación del Cannabis en 2020

En diciembre de 2020, la Comisión de Estupefacientes de la ONU votó a favor de eliminar el cannabis de la Lista IV, manteniéndolo solo en la Lista I. Esta decisión fue tomada con base en recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reconoció el potencial terapéutico del cannabis y sus derivados, como el cannabidiol (CBD).

Este cambio marcó un hito importante, ya que:

  • Reconoce el valor medicinal del cannabis, lo que puede facilitar la investigación y el desarrollo de tratamientos.
  • No significa una legalización global, ya que su uso recreativo sigue estando prohibido por las convenciones internacionales.
  • Cada país mantiene la soberanía para regular el cannabis de acuerdo con su legislación interna.

A pesar de la reclasificación, la fiscalización internacional del cannabis sigue siendo estricta, lo que ha generado críticas por parte de activistas y expertos en salud pública.

 

¿Qué se discutió sobre el cannabis en la CND 2025?

En marzo de 2025, la CND celebró su 68ª sesión en Viena, Austria. Durante esta reunión, se tomaron decisiones clave sobre la fiscalización de nuevas sustancias, pero el cannabis no fue objeto de una nueva reclasificación o cambio significativo en su estatus internacional. Aunque la ONU no realizó nuevos cambios en la clasificación del cannabis, el debate sobre su regulación sigue abierto en el ámbito internacional.

 

¿Qué sigue para el cannabis a nivel global?

La eliminación del cannabis de la Lista IV en 2020 fue un avance importante para el reconocimiento de sus usos medicinales, pero la planta sigue sujeta a restricciones significativas. La falta de nuevas discusiones en la CND 2025 demuestra que el proceso de reforma en la regulación del cannabis es lento y sigue encontrando resistencia en el ámbito internacional.

Mientras tanto, varios países continúan avanzando en la legalización y regulación del cannabis a nivel local, desafiando el marco restrictivo de las convenciones internacionales. El futuro del cannabis dependerá en gran medida de la evolución de estas políticas y de la evidencia científica que continúe respaldando su uso terapéutico.

 

Fuente: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2025). 68th Session of the Commission on Narcotic Drugs (CND). https://www.unodc.org/unodc/en/commissions/CND/session/68_Session_2025/Main.html

 

Sigue leyendo:

La ONU quita al Cannabis de la lista IV de estupefacientes

Políticas para el desarrollo sostenible del Cannabis

Cannabis 2020: Medidas para la década

E
Elizabeth Erhardt