¿Consumo problemático de cannabis?

Elizabeth Erhardt
05 May 2025

El consumo de cannabis suele iniciarse de forma experimental o recreativa. Si bien en una cantidad de casos el cannabis brinda una experiencia positiva, en otra proporción, este patrón podría transformarse en un consumo problemático con consecuencias sobre la salud física y mental, el rendimiento académico o laboral y el desarrollo de dependencia. En este artículo exploramos qué es el consumo problemático, cómo identificarlo, sus causas y cómo ha evolucionado en España, especialmente entre la población joven.


¿Qué es el consumo problemático de cannabis?

Se habla de consumo problemático o de riesgo cuando un consumo empieza a generar consecuencias negativas para la salud física, mental o social de la persona. Esto incluye problemas familiares, laborales, educativos o legales. A diferencia de la adicción, que implica una dependencia consolidada, el consumo problemático puede ser un paso previo que ya muestra signos de alarma.

Este tipo de consumo también puede afectar a terceras personas del entorno del consumidor, ya sea por comportamientos, descuido de responsabilidades o dificultades emocionales y económicas derivadas. El término "consumo problemático" no solo se refiere al uso de sustancias psicoactivas, sino que también abarca conductas como el juego, cuando dejan de ser actividades recreativas y comienzan a generar consecuencias negativas en la vida cotidiana.

 

Cómo identificar un consumo problemático de cannabis

Detectar un consumo problemático es clave para intervenir a tiempo. Algunos indicadores frecuentes son:

  • Pérdida de control sobre la cantidad consumida
  • Disminución del rendimiento académico o laboral
  • Cambios de comportamiento, aislamiento o irritabilidad
  • Faltar a clases o al trabajo con frecuencia
  • Abandono de responsabilidades y actividades antes placenteras

Estos signos pueden variar según la edad, el entorno social y las condiciones de vida de la persona.

 

Causas del consumo problemático de cannabis

No existe una única causa del consumo problemático de cannabis, sino múltiples factores que pueden coincidir. Éstos factores pueden ser:

  • Genéticos y biológicos
  • Psicológicos
  • Sociales y familiares
  • Culturales

Además, cuanto más temprano comienza el consumo, mayor es el riesgo de desarrollar patrones problemáticos o adictivos en la edad adulta.

 

Datos del consumo problemático de cannabis en España

En 2020, se estima que 591.798 personas en España realizaron un consumo problemático de cannabis. La mayoría fueron hombres de entre 15 y 34 años. En la población general de 15 a 64 años, la prevalencia fue del 1,9%.

Perfil del consumidor problemático

El perfil más común fue el de un hombre menor de 34 años, con estudios secundarios, que trabaja, vive con su familia, consume otras sustancias y comenzó a consumir cannabis alrededor de los 16,5 años.

Consumo problemático en adolescentes

Entre los jóvenes de 14 a 18 años, se estima que el 3% presenta un consumo problemático (3,6% hombres y 2,4% mujeres), lo que representa unos 73.173 adolescentes.

El perfil del adolescente con consumo problemático es el de un chico español de 16 años, con rendimiento académico medio, que ha consumido drogas legales recientemente y ha probado nuevas sustancias psicoactivas. 

 

El consumo problemático de cannabis es un fenómeno que afecta principalmente a hombres jóvenes, pero también empieza a manifestarse de forma preocupante en adolescentes. No todo consumo problemático es una adicción, pero sí representa una señal. Identificar estos patrones, comprender sus causas y actuar a tiempo es clave para evitar consecuencias.

 

Fuentes consultadas:

 

Sigue leyendo:

Adolescencia y drogas

Reformar la política de drogas: el ejemplo de Portugal

¿Es seguro consumir cannabis en el trabajo? Lo que dice la ciencia

E
Elizabeth Erhardt