Barcelona prueba nuevos medicamentos a base de cannabis contra la epilepsia

Soft Secrets
06 Feb 2017
El cannabis vuelve a los hospitales de mano de la Unidad de Epilepsia del Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona. El equipo está liderando dos ensayos clínicos con nuevos fármacos derivados de la marihuana para tratar la epilepsia severa en niños y adultos que no responden a los tratamientos convencionales. Estos medicamentos podrían estar en el mercado en los próximos cinco años, si los resultados son los esperados. Manuel Toledo, doctor adjunto de la Unidad de Epilepsia e investigador, ha comentado que uno de los ensayos ya se encuentra en la tercera fase, en la que se evalúa la eficacia y seguridad del tratamiento en una amplia muestra de pacientes. Este medicamento, dirigido a niños epilépticos, podría estar en las farmacias dentro de uno o dos años. El otro ensayo, dirigido a personas adultas, está en la segunda fase, en la que se proporciona información preliminar sobre la relación entre los efectos y las dosis y su eficacia. Este otro tratamiento podría estar listo en un máximo de cinco años, para poder comercializarse entre los pacientes adultos. El Doctor Toledo ha subrayado que los medicamentos que se están poniendo a prueba en estos ensayos clínicos se han elaborado con cannabinoides de una plantación de marihuana cultivada por una compañía farmacéutica inglesa para estos fines. La empresa realiza un cultivo muy controlado de las plantas, evitando utilizar pesticidas u otros productos que puedan resultar tóxicos para los pacientes. Si el medicamento resulta ser un éxito, se podrá tratar a miles de pacientes de todo el mundo que padecen esta enfermedad. La epilepsia es una enfermedad cerebral de carácter crónico que se caracteriza por la aparición de convulsiones debidas a las descargas eléctricas en exceso que emiten algunos grupos de células cerebrales. Se calcula que su prevalencia es de un 0,8% de la población mundial y es la segunda enfermedad neurológica, tan sólo por detras del ictus, más atendida en las salas de urgencia de los hospitales. J. Vega  
S
Soft Secrets