#AutocultivoOBarbarie es un reclamo Trending topic

Ayer, 1 de junio, se realizó un pedido masivo por el autocultivo a través de #AutocultivoOBarbarie en Twitter. El reclamo se hizo ver, y #AutocultivoOBarbarie llegó a ser top 3 en las tendencias.
Si bien el reclamo por el autocultivo se hace ver desde hace mucho tiempo, en estos momentos resulta particularmente pertinente porque responden a la estafa que se está gestando en torno al cannabis, si es que finalmente se regula el cannabis para las farmas en exclusiva.
Entre todos los reclamos que se hicieron con #AutocultivoOBarbarie, podemos decir que hay 2 principales: Por un lado, la sociedad demanda que si la propuesta de regulación no incluye al autocultivo, es una regulación que solo habilita el uso de cannabis a la industria farmacéutica, y prohíbe una de las principales vías de acceso seguras que viene aliviando a las personas usuarias y ellas simplemente reclaman poder seguir cultivando sin represión: el autocultivo.
Por otro lado, la sociedad reclama que se proteja su derecho a la elección de su propio tratamiento, a la salud, y a las libertades individuales, y que se le provea de seguridad jurídica. Además de esos dos grandes reclamos en relación al autocultivo, también se añadieron otros reclamos a la campaña, como que se amplíe el acceso a todas las patologías, o que se impulse la formación de profesionales de la salud en materia de cannabis.
A continuación te contaremos los comentarios más destacados de #AutocultivoOBarbarie.
En rechazo al oligopolio de las farmas
- “Rechazamos el oligopolio de las farmas. Exigimos una ley de cannabis medicinal moderna que también permita el autocultivo individual y colectivo. No se trata de dar más beneficios a Abelló, sino de beneficios para las personas”, demanda el Observatorio Europeo de Consumo y Cultivo de Cannabis (@ObsCannabis)
- “No queremos depender de empresas cuyo negocio es la enfermedad. No queremos depender del sistema para tratar nuestra enfermedad. Queremos libertad. Basta ya de paternalismos”, manifiesta @VegaPrimavera
- “Por encima de todo, la ley debe proteger el derecho de las personas a gestionar su propia salud, más allá de los intereses de la industria farmacéutica. Por eso defendemos el autocultivo, individual y colectivo”, dice CANNABMED (@CANNABMED)
- “Después de tantos años, esfuerzo, riesgo y trabajo… No pararemos hasta defender nuestros derechos y libertades. Nos quieren infantilizar como sociedad obligándonos a cómo, cuándo, cuánto y por qué… ¡Así no! ¡No sin mis plantas!”, reclama Esther Muñoz (@Cannacrew83)
- “Quiero mi medicina creciendo y dándome alegrías en mi balcón!!! Porque no quiero que políticos ni farmas manden sobre mi vida y ni mi enfermedad”, pide @aussaes
- “Lo que está en juego con el autocultivo es la autonomía social frente a Estado y mercado, la posibilidad misma de crear contrapoderes justos, ecológicos, democráticos. No es de recibo una legislación hecha para un oligopolio al que el Estado cobre comisión”, aclara Raimundo Viejo Viñas (@_mundus)
- “Llegamos un montón de horas en tendencia, lo que es muy difícil. Sigamos con #AuticultivoOBarbarie y que se enteren que pasamos del oligopolio farmacéutico”, dicen desde la plataforma Regulación ya (@RegulacionYa)
Muchas formas de decirlo, pero el reclamo es el mismo: autocultivo.
Derechos
Con #AutocultivoOBarbarie, las personas visibilizan los Derechos que siguen vulnerados y ya no pueden aguantar más.
- “Necesitamos protección sanitaria, pero también a nuestros derechos. Mi elección a tratamiento es un derecho y el Estado lo debe proteger, yo elijo autocultivo”, indica @EDUCANNEM
- “La ciudadanía necesita seguridad jurídica, tanto para acceder a su tratamiento por vía farmacéutica y con fórmulas magistrales como para quien quiera autocultivar sin temor a represión. Una sociedad justa protege los derechos de los más vulnerables”, explican desde el estudio jurídico especializado en cannabis, Brotsanbert (@BROTSANBERT)
- “Cualquier regulación que no contemple el autocultivo, individual y colectivo, es una barbarie, porque seguirá alejando a los pacientes de sus terapias y a las personas que autocultivamos para autoconsumo, expuestas a ser multadas y condenadas, como nosotros”, nos recuerda el activista cannábico Albert Tió (@alberttio)
- “Durante décadas el Estado ignoró a cientos de pacientes que se veían forzados a la ilegalidad para calmar su dolor y obtener calidad de vida. Ahora, esas personas reclaman su derecho a mantener el tratamiento que tanto les costó encontrar”, dicen desde Mujeres Cannábicas (@mujerescannabis)
- “El Congreso tiene que legislar de acuerdo a la realidad existente, planteando una ley liberada de prejuicios morales, y que tenga como primer concepto el derecho a la salud, el derecho a las libertades individuales”, señala Gremio Industria Cannabis (@CannabisGremio)
Otras demandas
Si bien la lucha por el autocultivo es prácticamente unánime en la comunidad cannábica, como podemos confirmar con @AutocultivoOBarbarie, los motivos para regular el autocultivo son muchos. Entre ellos, ayer se escucharon:
- “Por una regulación que respete los Derechos de las personas. Cannabis medicinal accesible, para todos los enfermos, no solo para algunas patologías”, dice la abogada Marta de Luxán (@marta_eme31)
- “Individual, colectivo, modelo asociativo, que incluye atención médica acreditada y especializada, y que ya existe. Formación de sanitarios en centros de atención primaria, y por supuesto especialistas en la sanidad pública. Reducción y prevención de riesgos”, añade Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis (@PacientesCanna)
Una demanda masiva
Las personas que legislan deben responder a las necesidades de la población. El autocultivo ha demostrado, una vez más, ser una de las mayores demandas de la población, y que está siendo satisfecha en muchos países del mundo. España tiene la oportunidad de avanzar en este sentido y demostrar madurez, pero no parece que vaya a tomar ese camino. No nos queda más, que unir al sector cannábico en el autocultivo y continuar apoyando la lucha por nuestros derechos y nuestra libertad.