Amsterdam Empire: entre ficción y realidad del cannabis en Ámsterdam

Elizabeth Erhardt
31 Oct 2025

La serie neerlandesa Amsterdam Empire, estrenada en octubre de 2025 en Netflix, gira en torno a Jack Van Doorn, fundador del imperio de coffee shops "The Jackal", y su esposa Betty Jonkers. Esta historia de poder, traición y tensiones familiares en el contexto del cannabis en Ámsterdam ofrece un escenario dramático para analizar la compleja realidad de esta industria.


Disclaimer y conexión con la realidad

Al comenzar cada episodio, se muestra un aviso "no está basado en hechos reales", aunque la serie coge inspiración en la cultura y dinámicas reales. Por ejemplo, el logo de "The Jackal" remite visualmente a marcas reales de coffee shops emblemáticos en Ámsterdam, como "The Bulldog".​

No hay coincidencias directas con personas ni eventos reales, pero la representación del entramado familiar y empresarial refleja problemas comunes en el sector cannábico.

 

La noche y el Barrio Rojo de Ámsterdam

El contexto de la serie abarca el famoso barrio rojo, donde la prostitución es legal y reglamentada, existiendo teatros de sexo y otras peculiaridades culturales. Estados normativos claros buscan proteger a trabajadores y ciudadanos, con debates abiertos sobre estereotipos y realidades sociales, donde la tolerancia convive con retos reales de estigmatización y seguridad pública.​ La serie muestra este ambiente como un contraste entre la seducción y precariedad que define parte de la vida nocturna.

 

Legalidad del cannabis en Ámsterdam

La venta en coffee shops está permitida bajo políticas de tolerancia, permitiendo compras de hasta 5 gramos para usuarios mayores de edad. Sin embargo, el cultivo comercial permanece ilegal, forzando a los negocios a depender de un mercado negro sin regulación ni control sanitario.

Mercado ilegal y pruebas piloto

Willem, que dirige el coffee shop Toermalijn en Tilburg señala que la experimentación no cubre el hashish, que sigue llegando del extranjero y representa una tradición difícil de sustituir localmente.

Más sobre la prueba piloto de cultivo legal para abastecer coffee shops en Ámsterdam: Cofeeshops: Programa piloto de cannabis cultivado legal

 

Análisis de la narrativa: combinación de ficción y realidad en Amsterdam Empire

La serie logra conjugar la ficción con elementos reales para construir un relato atractivo, aunque con un enfoque dramatizado que busca entretener más que informar. Pone en primer plano las complejidades legales y personales. Su valor radica en estimular debate y visibilizar contradicciones normativas.

 

Amsterdam Empire es una miniserie que pone en el centro las tensiones y paradojas de la legalidad cannábica en Ámsterdam, combinando un relato humano con un mundo regulatorio complejo. Su análisis aporta luz a una industria donde lo legal y lo ilegal se entremezclan, influyendo en la sociedad y las economías locales.

 

Fuentes

Cannabis College. 9 Facts about Cannabis in Amsterdam. Recuperado de https://cannabiscollege.com/knowledge-base/recreational-cannabis/cannabis-in-amsterdam/

BBC News. (2019, 28 agosto). Cannabis trial: Dutch cities picked for cafe supply experiment. Recuperado de https://www.bbc.com/news/world-europe-49508526

El Comercio. (2025, 29 octubre). El imperio de Ámsterdam, de qué trata: guía completa de la serie de Netflix. Recuperado de https://elcomercio.pe/mag/fama/que-ver/el-imperio-de-amsterdam-de-que-trata-guia-completa-de-la-serie-de-netflix-video-nnda-nnlt-noticia/

Moviedelic. (2025, 29 octubre). Is Netflix's Amsterdam Empire Based on a True Story? Recuperado de https://moviedelic.com/amsterdam-empire-true-story/

Moviedelic. (2025, 29 octubre). The Jackal Coffee Shop in Amsterdam Empire – Reality vs Fiction. Recuperado de https://moviedelic.com/amsterdam-empire-the-jackal/

Netflix. (2025). Amsterdam Empire. Recuperado de https://www.netflix.com/es-en/title/81654735

IMDb. (2025). Amsterdam Empire (TV Series 2025– ). Recuperado de https://www.imdb.com/title/tt31835154/

 

Sigue leyendo

E
Elizabeth Erhardt