'Regulation 15' de Nevada: Gestión de un Club de Cannabis
Mientras en España seguimos navegando en la inseguridad jurídica, Nevada ha publicado el documento oficial Regulation 15 de la Cannabis Compliance Board (CCB), que define cómo debe ser un espacio de consumo seguro en 2025.
El debate en España suele centrarse en el "qué" (legalizar o no), pero rara vez profundizamos en el "cómo". La Regulation 15 de Nevada no es un manifiesto político, es un pliego de condiciones técnicas estricto que permite la existencia de los Cannabis Consumption Lounges.
La obsesión por el aire: 20 cambios por hora
El punto más crítico de la normativa de Nevada es la calidad del aire. El objetivo no es solo evitar el olor en la calle, sino proteger la salud laboral de los empleados frente al humo pasivo.
- El estándar de Nevada: La norma exige que cualquier sala designada para fumar cuente con un sistema de ventilación independiente capaz de realizar, como mínimo, 20 cambios completos de aire por hora. Además, la sala debe mantenerse bajo "presión negativa" para evitar que el humo se escape a otras áreas del local al abrir una puerta.
- La realidad española: En España, salvo ordenanzas municipales puntuales como las que intentó Barcelona, muchos clubes operan con extracciones domésticas o semi-industriales que no garantizan estos caudales. Adoptar el estándar de los "20 cambios/hora" sería el argumento definitivo de salud pública para defender la licencia de actividad de un CSC.
El 'Budtender' como agente de salud certificado
En Nevada, servir cannabis es una responsabilidad sanitaria, no solo comercial.
- El estándar de Nevada: La regulación prohíbe trabajar sin formación específica. Los empleados deben completar cursos de seguridad sanitaria. Están obligados a monitorear a los clientes y tienen protocolos claros para intervenir.
- La realidad española: Aunque existen iniciativas privadas de formación y "Best Practices" en el sector asociativo, carecemos de una certificación oficial. La profesionalización del dispensador en el CSC, con formación acreditada en reducción de riesgos, es el paso necesario para legitimar la función social del club.
La línea roja del alcohol
Aquí es donde el modelo de Nevada es tajante y ofrece una visión purista de la reducción de riesgos.
- El estándar de Nevada: La Regulation 15 prohíbe explícitamente la venta de cualquier producto que contenga alcohol si este requiere licencia. No existe el modelo mixto "bar/dispensario". El objetivo es evitar la policonsumo y sus riesgos asociados en un entorno controlado.
- La realidad española: La Ley catalana 13/2017, antes de ser anulada, también prohibía el consumo de alcohol en los clubes. Sin embargo, en el vacío legal actual, muchos CSC ofrecen alcohol como servicio a los socios. El modelo de Nevada sugiere que separar sustancias es clave para la seguridad jurídica y sanitaria del espacio.
La regulación técnica como escudo
La Regulation 15 demuestra que la legalización no es un "todo vale", sino todo lo contrario: es la imposición de estándares rigurosos.
Para los clubes españoles, anticiparse a estas normativas (especialmente en ventilación y formación) no es solo una cuestión de mejorar el servicio, sino de supervivencia. Si mañana se regularan los CSC a nivel estatal, el listón técnico se parecerá mucho más al de Nevada que a lo que tenemos hoy.
Fuente: Nevada Cannabis Compliance Board. (2023, agosto). Regulation 15: Cannabis Consumption Lounge. https://ccb.nv.gov/wp-content/uploads/2023/08/Reg-15_v081623.pdf