Guía Completa para el Trasplante de Marihuana: Cuándo y Cómo

Soft Secrets
10 Aug 2018

El trasplante de marihuana es una práctica fundamental para garantizar un crecimiento saludable y maximizar la producción. Si bien es una tarea sencilla, requiere ciertos cuidados para minimizar el estrés en las plantas y evitar problemas en el desarrollo. A continuación, te explicamos cuándo y cómo trasplantar tu cannabis de manera efectiva.


¿Cuándo Trasplantar la Marihuana?

El trasplante puede realizarse en cualquier momento durante la fase de crecimiento, pero es importante evitar hacerlo durante la floración, ya que podría afectar la calidad y cantidad de la cosecha. En caso de ser necesario, debe realizarse lo antes posible.

Señales de que es Momento de Trasplantar

  • Las raíces son visibles en los agujeros de drenaje de la maceta.
  • La planta muestra un crecimiento lento o detenido.
  • El sustrato se seca rápidamente y requiere riegos constantes.
  • El tamaño de la planta es desproporcionado respecto a la maceta.

Para esquejes y plántulas en semilleros o pastillas de turba, el trasplante debe realizarse cuando las raíces sean visibles. En el caso de la lana de roca, es recomendable esperar hasta que las puntas de las raíces sobresalgan por la base.

 

¿Cómo Realizar un Trasplante Correctamente?

1. Preparación del Trasplante

  • Evita el riego en los días previos para facilitar la extracción del cepellón sin dañar las raíces.
  • Prepara la nueva maceta con un buen drenaje. Usa arlita o grava en el fondo y rellena con un sustrato similar al anterior.

2. Extracción de la Planta

  • Presiona suavemente las paredes de la maceta para soltar el cepellón.
  • Sujeta la planta por la base del tallo con dos dedos y voltea la maceta para extraerla con cuidado.

3. Reubicación en la Nueva Maceta

  • Realiza un agujero en el sustrato del nuevo contenedor acorde al tamaño del cepellón.
  • Coloca la planta con cuidado y rellena con tierra sin presionar demasiado.
  • Riega ligeramente con agua y estimulador de raíces para favorecer la adaptación.

 

Cuidados Posteriores al Trasplante

  • Evita la exposición directa al sol o a luces intensas durante las primeras horas.
  • Mantén una humedad estable y evita riegos excesivos para prevenir asfixia radicular.
  • Usa hongos beneficiosos como Trichoderma harzarium para reducir el estrés y proteger las raíces de enfermedades.

 

Errores Comunes al Trasplantar Marihuana

  1. Realizar el trasplante en plena floración, lo que puede reducir la cosecha.
  2. Presionar demasiado el sustrato, afectando la oxigenación de las raíces.
  3. Exponer las raíces al aire y la luz por demasiado tiempo, lo que puede secarlas y dañarlas.
  4. Usar un sustrato muy diferente al original, lo que dificulta la adaptación de la planta.
  5. Excederse con el riego después del trasplante, causando asfixia radicular.

 

¿Se Puede Trasplantar una Planta Autofloreciente?

No se recomienda el trasplante en variedades autoflorecientes debido a su ciclo de vida corto. Cualquier estrés durante el crecimiento puede afectar negativamente su desarrollo y producción. Lo ideal es sembrarlas directamente en su maceta definitiva.

 

Beneficios de un Buen Trasplante

  • Permite un mayor crecimiento radicular, favoreciendo la absorción de nutrientes y agua.
  • Aumenta la resistencia a plagas y enfermedades.
  • Mejora la distribución del sustrato y el aprovechamiento de nutrientes.

Un trasplante bien ejecutado optimiza la salud y productividad de tus plantas de marihuana. Siguiendo estas recomendaciones, minimizarás el estrés y potenciarás su desarrollo. 

 

Sigue leyendo:

Guía oficial de cultivo de marihuana en exterior (2025)

S
Soft Secrets