¿Está la legalización del cannabis acabando con el mercado negro?

Uno de los principales objetivos de la legalización del cannabis en Canadá fue eliminar el mercado negro y reducir los beneficios de las organizaciones criminales. Después de su implementación, los datos revelan logros considerables, pero también desafíos persistentes. Este artículo explora cómo la regulación ha impactado al mercado ilícito de cannabis, los factores que aún favorecen su existencia y qué medidas pueden fortalecer al mercado legal.
Puntos clave del artículo
- La legalización del cannabis en Canadá redujo significativamente el mercado ilegal.
- El gasto en cannabis legal superó el 70% del total cinco años después de la legalización.
- El precio más bajo del cannabis ilegal sigue siendo un obstáculo para erradicar el mercado negro.
- Las restricciones de marketing y empaque limitan la competitividad del mercado legal.
- La educación al consumidor y la inclusión de actores del mercado ilegal son claves para el futuro.
El impacto inmediato de la legalización
Desde la legalización del cannabis recreativo, Canadá ha visto una caída significativa en los delitos relacionados con esta sustancia, así como en la participación del mercado ilegal. En el momento de aprobarse la legalización del cannabis recreativo, el mercado ilegal representaba el 88,2 %, mientras que el cannabis legal solo ocupaba una mínima fracción. Cinco años después, el cannabis legal ocupó más del 72 % del mercado, mientras que el mercado ilegal se redujo al 24,3 %.
Por qué aún existe el mercado negro
A pesar del éxito inicial, el mercado ilegal sigue siendo competitivo. Esto se debe, principalmente, a factores relacionados con el comportamiento del consumidor. Según la teoría de la elección racional, los consumidores evalúan costo, calidad y disponibilidad antes de tomar decisiones. En este análisis, el cannabis ilegal suele ganar.
El precio: el gran obstáculo
El cannabis legal cuesta, en promedio, casi el doble que el ilegal ($10,30 vs. $5,73 por gramo en 2019). Esta diferencia no es poca, por lo que muchos consumidores siguen optando por el mercado ilícito. El precio legal se ve afectado por tasas, requisitos de empaque, costos operativos y restricciones regulatorias.
Restricciones que limitan la competitividad
Las leyes prohíben la promoción del cannabis legal en relación con su precio, disponibilidad, estilo de vida o mediante testimonios y celebridades. Esto impide que el mercado legal pueda competir con las estrategias libres del mercado ilegal, que sí puede hacer ofertas, promociones o diferenciar productos con libertad.
¿Cómo reducir aún más el mercado ilegal?
Educación al consumidor
Informar a la población sobre los beneficios de consumir cannabis legal (producto testeado, etiquetado, trazable y con posibilidad de retiro en caso de problemas) puede reducir el atractivo del mercado negro. El cannabis ilegal puede contener contaminantes peligrosos como metales pesados, moho, pesticidas o niveles falsos de THC y CBD.
Reforma en la regulación del marketing
Permitir a los vendedores legales comunicar precios, promociones, testimonios y asociar el producto a estilos de vida ayudaría a atraer a más consumidores hacia la legalidad. También se recomienda flexibilizar las normas de empaquetado para permitir una mejor diferenciación entre marcas.
Inclusión de actores del mercado ilegal
Crear vías legales para que quienes han trabajado en el mercado negro puedan integrarse al sistema regulado, como lo han intentado provincias de EE.UU. como Massachusetts o Illinois, también puede reducir la actividad ilícita, especialmente en comunidades marginadas con menos oportunidades económicas.
La legalización del cannabis en Canadá ha demostrado que es posible reducir el mercado negro, pero no erradicarlo por completo sin reformas adicionales. El precio, la regulación del marketing y la educación del consumidor son factores decisivos para lograr un mercado legal más competitivo y accesible. Además, integrar a antiguos actores del mercado ilícito en el sistema regulado puede ser clave para cerrar definitivamente la brecha entre ambos mundos.
Fuentes:
- McDonald, A. J., Cooper, A., Doggett, A., Halladay, J., Belisario, K., & MacKillop, J. (2025). Association of recreational cannabis legalization with changes in medical, illegal, and total cannabis expenditures in Canada. International Journal of Drug Policy, 139, 104793. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0955395925000921
- Noonan, N. High time for change: Combatting the black market for cannabis in Canada. Manitoba Law Journal, 44(3), 253–309. https://themanitobalawjournal.com/wp-content/uploads/articles/MLJ_44.3/443_Noonan.pdf
- Public Safety Canada. (2020). Cannabis black market. https://www.publicsafety.gc.ca/cnt/trnsprnc/brfng-mtrls/prlmntry-bndrs/20200930/026/index-en.aspx
- Moore, B. (2020). The illicit cannabis market puts consumers at-risk and is an existential threat to the state-legal cannabis industry. National Cannabis Industry Association. https://thecannabisindustry.org/the-illicit-cannabis-market-puts-consumers-at-risk-and-is-an-existential-threat-to-the-state-legal-cannabis-industry/
- Government of Canada. Reduce your risk: Choose legal cannabis. https://www.canada.ca/en/health-canada/services/drugs-medication/cannabis/personal-use/reduce-risk-choose-legal.html
Sigue leyendo: