¿Es delito plantar marihuana en casa en España?

Elizabeth Erhardt
21 Jul 2025

Cada vez más personas en España cultivan marihuana en casa para su propio consumo. Pero, aunque el autocultivo puede parecer inofensivo, cruzar la delgada línea entre el uso personal y el delito penal es más fácil de lo que muchos creen. ¿Dónde está el límite legal? ¿Cuándo tener plantas en casa deja de ser legal y pasa a considerarse un delito? En este artículo te explicamos qué dice la ley española en 2025, cómo actúan los tribunales y qué factores pueden convertir un cultivo doméstico en un problema judicial.


¿Es legal plantar marihuana en casa?

La legislación española no prohíbe de forma explícita el cultivo para consumo personal en espacios privados. Esto ha permitido una tolerancia informal hacia el autocultivo discreto, siempre que:

  • No sea visible desde la vía pública.
  • Esté destinado exclusivamente al consumo propio.
  • No existan indicios de venta o tráfico.

Sin embargo, la ley no regula con claridad esta práctica, y eso deja a los cultivadores en una zona gris legal.

Si quieres conocer más sobre este vacío legal, te recomendamos leer:
¿Es legal plantar marihuana en España en 2025?

 

¿Cuándo se convierte en delito plantar marihuana?

El cultivo de marihuana se convierte en delito cuando hay indicios de que no es solo para consumo personal. El artículo 368 del Código Penal castiga con penas de prisión de 1 a 3 años y multa a quienes cultiven drogas con fines de tráfico.

Estas son las situaciones más comunes que pueden llevar a una acusación penal:

1. Cantidad excesiva de plantas o cogollos

No hay un número legal definido, pero los tribunales suelen considerar que más de 3-5 plantas bien desarrolladas exceden lo que se entiende por autoconsumo, sobre todo si se recolectan grandes cantidades.

2. Material de cultivo profesional

Luces de alta potencia, sistemas de ventilación complejos o grandes armarios pueden interpretarse como intención de producción masiva.

3. Presencia de indicios de tráfico

Básculas, bolsas dosificadoras, dinero en efectivo o mensajes relacionados con ventas pueden agravar la situación y llevar directamente a juicio.

4. Plantas visibles desde la calle

Si el cultivo se ve desde el exterior, se infringe la Ley de Seguridad Ciudadana, lo que puede derivar en multas de hasta 30.000 euros o incluso en una denuncia penal.

5. Cultivo reincidente o con antecedentes

Si ya has tenido problemas legales previos relacionados con drogas, cualquier cultivo puede interpretarse como agravante.

 

¿Qué tiene en cuenta un juez para determinar si hay delito?

Cada caso se valora de forma individual, pero los jueces suelen considerar:

  • Número de plantas vs. consumo estimado.
  • Perfil del cultivador (edad, situación laboral, historial).
  • Finalidad del cultivo.
  • Informe pericial sobre la producción estimada.

Si se demuestra que el cultivo está destinado al consumo personal y no hay intención de tráfico, los tribunales pueden absolver al acusado, incluso con varias plantas.

 

Consejos para evitar problemas legales

  1. Cultiva en espacios cerrados y no visibles.
  2. Evita elementos que puedan relacionarse con el tráfico.
  3. No superes lo razonable para autoconsumo.
  4. No compartas ni regales marihuana a terceros.
  5. Si es para uso terapéutico, guarda informes médicos.

 

Plantar marihuana en casa no es delito en sí mismo, siempre que sea para autoconsumo y en un entorno privado. Pero basta con un par de errores —una planta de más, una ventana abierta, o un mensaje mal interpretado— para que el cultivo se convierta en un problema judicial serio.

En 2025, la legislación sigue sin proteger claramente a los autocultivadores, así que la discreción y la prudencia siguen siendo las mejores defensas legales.

 

También te puede interesar:

¿Cuántas plantas de marihuana puedo cultivar en España?
¿Es legal plantar marihuana en España en 2025?

E
Elizabeth Erhardt