Trump prohibe THC y golpea industria cannábica en América Latina
Más de 300.000 empleos estadounidenses vinculados a la industria del cáñamo están en riesgo con las nuevas medidas de Trump contra el THC en el cáñamo. Y América Latina no está tranquila, el golpe se podría contagiar.
Crisis en la industria del cáñamo de Estados Unidos
El 95% de los empleos de la industria cannábica se podrían perder el próximo año. Así lo advirtió uno de los gremios más grandes de Estados Unidos. 300.000 personas del sector podrían quedar de patitas en la calle después que el gobierno de Donald Trump aprobara una disposición que redefine qué es “cáñamo legal” y fijara un límite extremadamente bajo para el THC total permitido por envase.
Esta medida, recriminaliza casi todos los productos de cáñamo que la industria consideraba legales bajo la legislación previa. La U.S. Hemp Roundtable, uno de los gremios más importantes de la industria cannábica, afirma que la regulación que podría entrar en vigencia el año próximo “eliminar más del 95% de la industria del cáñamo”.
“La legislación perjudicial sobre el cáñamo aprobada se basó en desinformación y maniobras políticas. A los senadores estadounidenses se les prometió que esta ley protegería los productos de CBD no psicoactivos, lo cual es manifiestamente falso: la gran mayoría de los productos de CBD no psicoactivos del mercado contienen más de 0,4 mg de THC por envase”, señalaron en comunicado los miles de asociados de la U.S Hemp Roundtable.
Podrían perderse miles de pequeñas empresas dedicadas a la producción, distribución y venta de productos derivados del cáñamo. Informes preliminares hablan de que se podrían perder hasta 300.000 puestos laborales al eliminar prácticamente toda la industria dedicada al cáñamo con bajo porcentaje de THC, según el U.S. THC Beverage Report (2025).
Algunos estados se verían especialmente afectados. Por ejemplo, en Kentucky, Texas y Utah, los estados con mayores plantaciones y complejos industriales del país, se proyectan pérdidas importantes de puestos de trabajo y empresas pequeñas, ya que su industria de cáñamo es muy grande.
“Como importante industria estadounidense, estamos comprometidos a compartir con el Congreso la verdad sobre el cáñamo. (...). El cáñamo llegó para quedarse; hagámoslo bien”, remarcó en un comunicado a la opinión pública.
¿Cuál será el impacto en América Latina de las medidas anti THC de Trump?
El contagio de estas medidas en América Latina será muy importante. Varias empresas se han ceñido a las disposiciones vigentes en Estados Unidos y son varias las compañías que podrían ver en la ruina su negocio, sobre todo aquellas que ya tiene una línea de negocios directa con Estados Unidos que es uno de los grandes compradores de cáñamo de la región.
La medida de Trump “introduciría un nivel de incertidumbre muy alto para toda la cadena del cáñamo en América Latina” y “golpeará a mercados emergentes de la región que estaban evaluando inversiones para el sector”. advirtió Pablo Fazio, analista de mercados cannábicos y presidente de Argencann, la agencia de productores de cannabis de Argentina.
“Cada vez que EE.UU. da señales de volatilidad regulatoria, el costo del capital sube, los proyectos se frenan y los inversores reevalúan su apetito de riesgo hacia un sector que ya viene golpeado”, señaló a Bloomberg en Línea.
“Esta legislación impactará en Latinoamérica y a todos los países a los que exportamos, ya que tendremos que eliminar todo el THC de nuestros productos”, dijo al mismo medio Elizabeth Mack, SEO de Bloom Hemp CBD.
Más sobre industria cannábica
Trump golpea duro a la industria del cáñamo y cannabinoides
Complicaciones y oportunidades para NASDAQ cannábico
¿USD 5000 millones en impuestos si Paraguay legaliza cannabis?