Quinto festival Internacional de Cine Cannábico en Argentina

Conversamos con Alejo Araujo corganizador del Festival Internacional de Cine Cannábico a propósito del próximo festi en Buenos Aires del 19 al 23 de febrero en cuatro espacios distintos.
Quinta edición del Festival Internacional de Cine Cannábico en Buenos Aires
Soft Secrets– ¿Qué tiene de nuevo este FICC?
Alejo Araujo– Por primera vez sumamos cuatro sedes en lugar de uno o dos espacios de actividades. Sumar sedes nos abre nuevos públicos porque llegamos a nuevos barrios en la ciudad.
Además, por los cinco años del FICC Buenos Aires, vamos a hacer una muestra de afiches de películas que han pasado por el festival. Elegimos los mejores afiches de 10 películas para hacer una muestraen la sede "Woki Toki" que podrá verse durante todo el festival.
Además de los premios oficiales que siempre están, tenemos dos premios independientes nuevos. Uno que otorga el Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn, el MAFICI. El premio "Ballena Dorada" será una premiación dentro de los films de la categoría de competencia internacional de largometraje de ficción. En esa misma categoría, que son los largometrajes internacionales de ficción, también tenemos un premio que es el premio de la Asociación Argentina de Editorxs Audiovisuales (EDA), al mejor montaje.
Siempre sumando otras aristas del arte y la cultura aparte del cine, por primera vez realizaremos la presentación de un libro, en este caso es “No te mates en mi cultivo de marihuana” de Julián Urman, que se presentará el viernes 21 de febrero a las 20h en #Woki Toki". Y también durante 10 dias de marzo tenemos una versión online gratuita del Festival para Argentina por octubretv.com.
Cine cannábico en Buenos Aires: Festival 2025
–¿Qué significa Baires para el FICC?
El FICC nació en noviembre de 2019 con su primer edición dentro de la Expo Cannabis de Uruguay, en Montevideo, en abril del 2020 estaba pautada la 1er. edición en Buenos Aires, que quedó frustrada por la pandemia.
Nacimos como un evento desde el Río de la Plata, incluso al inicio lo llamaos "Festival Internacional Cinecannábico del Río de la Plata" y cuando sumamos la edición en Chile lo llamamos "Festival Internacional Cinecannábico"
Tanto Malena Bystrowicz, codirectora del FICC, como yo residimos en Buenos Aires, y esta sede se transformó en nuestra edición principal por varios motivos. Dimensiones, capacidad de gestionar, apoyos institucionales, que con el tiempo se afianzaron y logramos ser ya un clásico e instalado evento de la cultura cannábica de verano en Buenos Aires.
– ¿Se vienen otras fechas en otros países?
–En alianza con "Cannabis Monitor Brasil" estamos trabajando para lograr la primera edición del FICC en Brasil, en Río de Janeiro en la segunda mitad de 2025.
Lo pensamos como la antesala durante la Segunda ExpoCannabis Brasil los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2024 en San Pablo, el FICC contó con un stand, realizó tres funciones de películas y fue parte de la charla "Bloco cultural FICC - cinema, cultura e cannabis: experiências latinoamericanas".
También este año fuimos impulsores de una propuesta, en principio continental: la "RED de Festivales Cannábicos" junto a compañerxs de México, República Dominicana, Brasil, Chile y Uruguay.
Queremos generar una plataforma que potencie iniciativas como las nuestras, destacar la diversidad cultural latinoamericana, y seguir abriendo diálogos constructivos sobre el cannabis en nuestros países
– ¿Después de tantos FICC qué han aprendido, qué han consolidado, qué tienen en la mira para mejorar?
–Creo que se afianzó la idea de que el FICC era un espacio necesario para la comunidad cannábica, muchas veces convocada a espacios solo comerciales. Es necesario un evento meramente cultural con entrada libre y gratuita, alimentado por miradas de todo el mundo con experiencias y problemáticas que nos atraviesan a todos y todas.
La escena cultural en la era Milei viene bastante difícil. Con el INCAA (Instituto Nacional de Artes Audiovisuales) totalmente devastado y el Ministerio de Cultura desarticulado no hay apoyo a ningún festival de cine y mucho menos al nuestro. Cuando uno se apoya en el sector privado también encuentra difícil el apoyo económico porque las marcas están sufriendo la recesión en sus ventas.
Así que más que nunca necesitamos el compromiso de nuestro publico y la comunidad para que nos ayuden a poder autofinanciar este hermoso evento con lo que puedan.
FICC 2025 Buenos Aires: sedes
El FICC este año se desarrollará en Espacio Cultural Woki Toki, Tacuarí 905, CABA. (del 19 al 23 de febrero). Alianza Francesa, Av. Córdoba 946, CABA. (20 y 21 de febrero); La Paz Arriba, Av. Callao 1082, CABA. (20 de febrero), Casa Brandon, Luis María Drago 236, CABA. (19, 20 y 23 de febrero) y Cave Canem Bar, Chile 308, CABA.
Más sobre el Festival Internacional de Cine Cannábico
Nuevo Festival Internacional de Cine Cannábico: Buenos Aires 2023