Olga Valverde Granados: Pionera en la Investigación de los Cannabinoides

Exitable
12 Feb 2013

En Soft Secrets, tuvimos la oportunidad de entrevistar a una de las pioneras españolas en la investigación de los cannabinoides, la doctora Olga Valverde Granados, Vicedecana de Postgrado y Doctorado de la Universidad de Barcelona Pompeu Fabra. Con más de dos décadas de experiencia en el campo, Olga ha sido testigo del auge de la investigación cannábica, especialmente después del descubrimiento de los receptores CB1 y CB2 en el sistema nervioso, lo que marcó el inicio de una nueva era de exploración científica.


Olga comenzó su carrera en la medicina en su ciudad natal, Cádiz, y más tarde se doctoró en Farmacia en la Universidad René Descartes de París. En su trayectoria, formó parte del equipo franco-belga que inició los estudios sobre los efectos de la presencia y ausencia de los receptores de cannabinoides. Con más de 15 años de experiencia científica y docente, Olga ha sido una voz clave en el análisis de los efectos de los cannabinoides en el cuerpo humano.

A continuación, les ofrecemos un extracto de la entrevista, donde hablamos sobre los efectos de los cannabinoides, la interacción con otras sustancias y el impacto de la situación legal en la investigación.

Soft Secrets: Como introducción, ¿podrías explicarnos cómo afectan los cannabinoides, como el THC, a nuestro cuerpo?

Olga Valverde: El cannabis contiene sustancias psicoactivas llamadas cannabinoides, que afectan principalmente al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y al sistema nervioso periférico. El cuerpo humano posee un sistema endocannabinoide, compuesto por cannabinoides endógenos, como la anandamida, que se libera cuando el cuerpo lo necesita. Este sistema regula diversas funciones, como el apetito, el dolor, la memoria y el estado emocional. Cuando consumimos marihuana, estamos introduciendo grandes cantidades de THC, que desajustan el equilibrio de este sistema. Esto puede alterar las funciones mencionadas, como la memoria o el control emocional, dependiendo de factores como la dosis y el consumo habitual.

Soft Secrets: ¿El efecto de los cannabinoides en el cuerpo varía según factores individuales?

Olga Valverde: Sí, el efecto de los cannabinoides depende de factores como la edad, el sexo, la masa corporal, la genética y el tipo de consumo. Por ejemplo, un joven sedentario tendrá una respuesta distinta a la de una persona mayor con una condición médica. Además, los consumidores crónicos experimentan efectos diferentes a los esporádicos. El consumo crónico puede llevar a una dependencia, mientras que el consumo esporádico, cuando se hace con responsabilidad y conocimiento, no presenta mayores riesgos.

Soft Secrets: ¿Qué sucede cuando combinamos cannabinoides con otras sustancias?

Olga Valverde: Cuando los cannabinoides se combinan con sustancias depresoras como el alcohol o los opioides, sus efectos se potencian, lo que puede inducir una fuerte somnolencia y aumentar el riesgo de accidentes. En cambio, si se combinan con sustancias psicoestimulantes, como la cafeína o el éxtasis, se pueden producir efectos antagonistas, equilibrando los efectos de cada sustancia. Por ejemplo, el cannabis se utiliza a menudo para mitigar los efectos adversos del éxtasis, como el aumento de la temperatura corporal.

Soft Secrets: Entonces, ¿la marihuana es peligrosa?

Olga Valverde: No necesariamente. Para un consumidor crónico, el uso prolongado puede afectar la calidad de vida, pero no es un peligro inminente si se usa con moderación. Los riesgos están asociados al exceso y la falta de información. Un consumidor esporádico, siempre que esté bien informado y actúe con prudencia, no correrá mayores peligros. En cuanto a la "guerra contra las drogas", el verdadero peligro es la falta de educación e información sobre el cannabis. La investigación terapéutica debe fomentarse, ya que el cannabis tiene un gran potencial medicinal.

Soft Secrets: ¿La situación legal del cannabis ha ralentizado tus estudios?

Olga Valverde: En cierto modo, sí. Aunque no hemos sido totalmente paralizados, los estudios se han visto retrasados por la burocracia y la necesidad de permisos especiales. Este proceso es común en investigaciones sobre sustancias controladas. Sin embargo, lo que más afecta es la reducción de presupuestos para la investigación científica. La falta de apoyo económico en áreas de investigación como esta dificulta el progreso, aunque no lo detiene por completo.

Con esta entrevista, no solo hemos conocido el punto de vista de una experta en cannabinoides, sino también cómo la ciencia avanza a pesar de los obstáculos legales y económicos. La investigación sobre los efectos de los cannabinoides sigue siendo esencial, y expertos como Olga Valverde siguen liderando el camino hacia una comprensión más profunda de esta planta y sus aplicaciones terapéuticas.

 

Sigue leyendo:

El sistema endocannabinoide por el Dr. Grinspoon

Raphael Mechoulam y la ciencia de los cannabinoides

Dr. Ferrari, especialista en endocannabinología

E
Exitable