¡Alto a los asesinatos de periodistas en Gaza!

Nos sumamos a la protesta internacional convocada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Avaaz Internacional, respaldada por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Agrupación de Periodistas de FSC-CCOO, para denunciar la masacre deliberada de periodistas en la Franja de Gaza y exigir el acceso libre de la prensa extranjera al territorio.
El conflicto más letal para periodistas en el siglo XXI
Desde que comenzó la guerra en octubre de 2023, más de 240 periodistas han sido asesinados, según datos recopilados por organizaciones de derechos humanos y medios internacionales. Esta cifra convierte el conflicto Israel-Gaza en el más letal para la prensa en lo que va de siglo XXI.
Por qué Soft Secrets se solidariza con Gaza
Aunque Soft Secrets es un medio especializado en cannabis, creemos que el derecho a la información es universal y afecta a todas las personas y sectores. Sin periodismo libre, también las comunidades que luchan por la regulación del cannabis y por una sociedad más justa pierden voz y visibilidad. Por eso, hoy alzamos nuestra solidaridad con quienes arriesgan sus vidas para contar la verdad en Gaza.
Condena a toda violencia y llamado por la liberación de rehenes
La defensa de la vida y de la libertad de prensa no tiene fronteras ni banderas. En el ataque del 7 de octubre de 2023, cuatro periodistas israelíes fueron asesinados, y desde entonces decenas de profesionales palestinos han perdido la vida cubriendo la guerra.
Asimismo, nos sumamos al llamado internacional para que Hamás libere de inmediato a todos los rehenes israelíes, recordando que toda acción contra la población civil y la prensa es una violación del derecho internacional humanitario.
Ataques indiscriminados y violaciones de derechos humanos en Gaza
Desde octubre de 2023, más de 63.500 palestinos han muerto y 160.600 han resultado heridos por los bombardeos israelíes, según el Ministerio de Sanidad gazatí. Hospitales, escuelas, campos de refugiados y zonas residenciales han sido atacados, lo que ha llevado a organizaciones a denunciar crímenes de guerra y un patrón de ataques indiscriminados.
El periodismo local es una de las pocas ventanas al mundo sobre lo que ocurre en Gaza, pero los periodistas se han convertido en objetivos deliberados. La falta de acceso para corresponsales internacionales refuerza el aislamiento informativo de la Franja y el riesgo de impunidad.
Exigencias al mundo: proteger a la prensa
El periodismo es un pilar de la democracia. Matar periodistas es matar la verdad. En Gaza, reporteros y reporteras locales están arriesgando sus vidas para documentar el sufrimiento de la población civil, los bombardeos indiscriminados y las violaciones de derechos humanos. La ausencia de prensa internacional en el terreno agrava la desinformación y la censura, mientras los equipos locales se convierten en blanco sistemático de ataques.
Como medio comprometido con la libertad de información y la defensa de los derechos humanos, desde Soft Secrets:
- Exigimos el cese inmediato de los ataques contra periodistas y personal de medios.
- Demandamos que se garantice la entrada y el trabajo seguro de corresponsales extranjeros en Gaza.
- Reafirmamos nuestra solidaridad con las familias y colegas de los periodistas asesinados.
El mundo necesita periodismo libre, independiente y valiente. Gaza necesita que contemos lo que pasa. Y los periodistas necesitan garantías para seguir cumpliendo su labor.
“Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte”.
Reporteros Sin Fronteras
Esta frase, difundida por Reporteros Sin Fronteras, resume el peligro real que enfrenta el periodismo en la Franja. La información libre está en riesgo, y el silencio impuesto por la violencia no puede ser aceptado por la comunidad internacional ni por quienes creemos en el derecho a saber.