El cannabis tiene varias aplicaciones terapéuticas. En esta serie de “Usos medicinales del cannabis” compartimos algunas de las enfermedades que en algún término repsponden a los cannabinoides.
Diabetes
La tetrahidrocannabivarina (THCV), cannabinoide presente en la planta de cannabis, disminuye los niveles de azúcar en sangre y puede tener otros efectos beneficiosos en pacientes con diabetes tipo 2. Asó lo muestra investigación realizada por científicos de Nottingham, Londres y Oxford. La THCV redujo significativamente la glucosa en plasma en ayunas y mejoró la función de las células pancreáticas.
Asma
Desde los años 70 se conoce que los efectos de un cigarrillo de cannabis (2% de THC) o THC oral (15 mg.) son similares a una dosis de un broncodilatador habitual como salbutamol o isoprenalina.
Dependencias
Ya desde el siglo XIX el cannabis se utilizó contra las adicciones al alcohol, las benzodiacepinas y los opiáceos. Algunos científicos hablan de la marihuana como la puerta de salida de otras drogas. Sus beneficios radican en la reducción de los síntomas físicos y del estrés que produce la deprivación de la sustancia de abuso.
Alzheimer
En esta dolencia no solo los enfermos incrementan el apetito también se reducen las alteraciones de la conducta y la agitación.
Autoinmunes, inflamatorias y alérgicas
El cannabis ayuda a los síndromes dolorosos secundarios de procesos inflamatorios como por ejemplo la colitis ulcerosa y la artritis. Actúa como analgésico pero también como anti inflamatorio.
El cannabis también tiene sus contraindicaciones y no todos podemos fumarlo. Las personas con predisposición al desarrollo de una psicosis deberían de evitarlo. También las mujeres embarazadas y los adolescentes. Para medicarse consulte a su médico.
Vale la pena darle una oportunidad al cannabis. Sobre todo en aquellas enfermedades que no evolucionan con los medicamentos tradicionales. Pregúntele a su médico.
Fuente: IACM
MÁS INFO:
Otras enfermedades tratadas con cannabis
El papel de los cannabinoides en las enfermedades.