El pleno aprueba la PNL sobre cannabis en Murcia

Soft Secrets
18 May 2017
Mayo está siendo un gran mes para los consumidores y cultivadores de cannabis de todo el país. Después de que se aprobara la PNL presentada en Baleares con el apoyo de los principales partidos, hoy se ha anunciado la aprobación de la PNL sobre cannabis en Murcia presentada por Ciudadanos en Murcia con las enmiendas de Podemos. El pleno de la Asamblea Regional de Murcia ha aprobado la creación de una comisión para regular los clubes sociales de cannabis, tal y como había pedido Ciudadanos en una PNL presentada que proponía la regulación de los usos medicinales del cannabis, el cultivo autorizado con fines terapéuticos, establecer puntos de venta autorizados y establecer un sistema de evaluación de los impactos en la sanidad pública. Los motivos que ha plasmado el partido naranja en el documento de presentación de la PNL se han basado en la mala praxis de la ley que prohibió el cannabis a mediados del siglo XX ``debido a una incorrecta aplicación del sistema internacional de fiscalización de drogas previsto en los Tratados internacionales de Naciones Unidas, a lo que se unió, posteriormente, la denominada ''guerra a las drogas"´´. Según aseguran en el texto, el cannabis ha vuelto a ``despertar interés´´ como tratamiento de diferentes patologías, por lo que se han llegado a fabricar algunos medicamentos constituidos por compuestos de cannabis para paliar los síntomas de diferentes enfermedades. Ciudadanos ha subrayado que el ``elevado número de países que han iniciado programas de cannabis medicinal ha llevado a Naciones Unidas a reconocer explícitamente la legalidad internacional de dichos programas´´. [caption id="attachment_4270" align="aligncenter" width="500"]PNL-Cannabis-Murcia Los componentes del debate posan en el Pleno.[/caption] De hecho, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) explicó en un informe publicado en 2014 las "Medidas de fiscalización aplicables a los programas de uso del cannabis con fines médicos en virtud de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes". la JIFE ha subrayado que los usos de los estupefacientes, entre los que incluye el cannabis, están limitados únicamente a fines científicos y medicinales.  En el punto 219 de dicho informe, la JIFE cita textualmente que ``La Convención Única permite a los Estados partes el uso del cannabis con fines médicos´´. En la PNL, Ciudadanos también ha citado como ejemplo el poder que tiene el cannabis para contrarrestar los efectos de enfermedades tan devastadoras como el SIDA, la Esclerosis Múltiple, el Cáncer o la Epilepsia. Por último, han recordado que actualmente en las farmacias tan sólo podemos encontrar Marinol, Cesamet y Sativex como medicamentos basados en cannabis, que tienen un coste muy superior al que la mayoría de pacientes se pueden permitir gastar. Es por eso que han subrayado la necesidad de considerar una tercera vía, que sería el cannabis medicinal, ``que aporta claramente un mejor balance terapéutico.(eficacia /seguridad), versatilidad (de quimiotipos de la planta, vías de administración, formas de preparación) y coste que las anteriores´´. Por estos motivos, principalmente, el partido de Albert Rivera ha solicitado ante el Pleno de la Asamblea Regional de Murcia la regulación de los tratamientos terapéuticos con cannabis y sus derivados bajo una estricta supervisión médica, en aquellas enfermedades en las que se haya demostrado la eficacia de este componente en el tratamiento, siempre que el médico lo considere indicado. También han solicitado la regulación de ``las especificaciones legales y técnicas para el cultivo controlado de este producto y su posterior utilización medicinal con los niveles de calidad, trazabilidad y seguridad necesarias´´. Además, se ha solicitado la habilitación de puntos de venta específicos para que los pacientes que lo necesiten puedan conseguir la medicina, además de delimitar las redes logísticas para evitar un ``uso fraudulento o ilegal del cannabis´´. Por último, la formación ha solicitado la realización de una evaluación del impacto que tendrá la regulación del cannabis medicinal en la sanidad pública, sobre todo en la calidad de vida de los pacientes que se estén tratando con él. Podemos pide la regulación del autocultivo Una de las trabas que le habían echado en cara los diferentes partidos a Ciudadanos es que en Murcia no se puede presentar más de una PNL sobre el mismo tema, y el partido naranja había presentado la suya sin el consenso de las demás formaciones. Por suerte, Podemos ha presentado dos enmiendas muy importantes que han sido aprobadas en el Pleno. Primero, ha solicitado la creación de una ponencia en la Comisión Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua para analizar de forma objetiva la función de las asociaciones y CSC ``como herramientas de reducción de riesgos aparejados al consumo de cannabis´´. Además, han pedido estudiar también una posible regulación dentro del marco competencial conferido por el Artículo 148 de la Constitución Española en materias de agricultura y ocio. Pero, sin duda, una de las enmiendas más aclamadas por gran parte del sector cannábico ha sido la de instar al Consejo de Gobierno para que éste inste a su vez al Gobierno de España para que se realicen las ``modificaciones legislativas oportunas para regular el autocultivo para uso personal, dado que el Tribunal Supremo ha reconocido su no trascendencia penal y la LO 4/2015 indica que no es sancionable siempre que sea para este fin y no esté ubicado en un lugar visible al público´´. A su vez, han criticado que el autocultivo actualmente no está ``debidamente regulado´´, lo que ha generado a los autocultivadores una ``inseguridad jurídica´´. El abogado Héctor Brotons, colaborador de Soft Secrets y socio del despacho de abogados Brotsanbert, también ha estado en el pleno defendiendo los derechos de los consumidores y cultivadores de cannabis en representación de la FAC, y ha subrayado que ``es un avance en el camino de todas las PNL regionales presentadas, gracias a la aprobación de una comisión para regular la actividad de los clubs sociales de cannabis y porque la proposición pide expresamente que se regule el autocultivo´´.  
S
Soft Secrets