Cursos de cannabis en las universidades de verano

La #Regulacion2017 ha estado muy presente en los cursos de verano, con cursos de cannabis en la Universidad del País Vasco y la Universidad de Málaga, además de la Universidad de Verano de Podemos en Cádiz y la de Ciudadanos en Madrid. En todos los cursos de cannabis hubo políticos presentes, por lo que sin duda fueron un paso adelante. Regulación Responsable fue la única plataforma que intervino en los 4 cursos de cannabis, gracias al intenso esfuerzo de su portavoz y coordinador de su comisión jurídica, Bernardo Soriano. En esta entrevista nos comenta los puntos claves de cada curso para la #Regulación2017.
En el curso de cannabis de la Universidad de Verano del País Vasco un punto fuerte fue la presentación del GEPCA, háblanos de este informe.
Es un buen documento fruto de más de dos años de trabajo, un documento técnico que recoge las demandas que ya la sociedad civil plasmó en el documento de los 5 Pilares del Cannabis de Regulación Responsable hace casi dos años. Salvo algunos detalles y matices que varían respecto de la propuesta de regulación de la sociedad civil, este documento de los técnicos denota la amplitud de miras, altura y adaptación a la realidad social que supusieron los 5 Pilares del Cannabis de Regulación Responsable, primera organización que expuso que lo necesario era poner en marcha una regulación integral y realista del cannabis en todo el Estado y alejarse de planteamientos y medidas parciales e ineficaces.
También fue importante la mesa política con intervención de políticos de ERC, PNV y EH Bildu. Destácanos algo positivo para la #regulación2017 del discurso de cada uno.
Lo positivo es el conocimiento e interés sobre la cuestión que desprendían los participantes y el reconocimiento de los mismos de que los procesos de ponencia en los Parlamentos Vasco, Navarro y Catalán han servido para trasladar la realidad social a las instituciones, y tras los mismos se han dado cuenta de que es una cuestión que no tiene motivos para ser alargada más. La nota negativa, entre comillas, el pesimismo en algunas de sus intervenciones en el sentido de que se comentó en varías ocasiones que lo más fácil para regular el cannabis tanto en País Vasco y Cataluña es que estas comunidades autónomas se independicen del conjunto del Estado, en un tono un tanto de frustración ante el bloqueo a las leyes de estas comunidades por parte del gobierno del Estado, la verdad, yo soy más optimista y desde Regulación Responsable creemos firmemente en que el proceso de regulación del cannabis en España ya está lanzado y se ha iniciado en este año 2017, recordamos que se han planteado hasta cinco iniciativas en las cortes y hasta en trece de las diecisiete Comunidades Autónomas ya se ha presentado alguna iniciativa.
En el curso de cannabis la Universidad de verano del País Vasco diste una charla junto con Iker Val de Fundación Renovatio y Martín Barriuso de CONFAC ¿en qué centrasteis vuestras intervenciones?
Centré mi intervención en exponer todo el trabajo que hemos realizado en Regulación Responsable, desde el punto de vista de incidencia política y a nivel jurídico con la batalla de los Clubes Sociales de Cannabis ante el Tribunal Constitucional. Los principales hitos a nivel político la presentación de la Proposición no de Ley en el Senado junto con Joan Comorera y Conchi Palencia, ambos senadores de Unidos Podemos, y la estrategia de presentación de distintas iniciativas a nivel autonómico instando al gobierno a que abrá una Ponencia de Estudio en la Comisión Mixta de Drogas, entre otras diversas solicitudes relativas al cannabis y el estudio de su regulación.
A nivel jurídico la aceptación a tramite del recurso del caso Ebers, donde cristaliza la estrategia de criminalización de los Clubes Sociales de Cannabis y el informe de alegaciones de la Fiscalía sobre el mismo, donde tras el recurso de Regulación Responsable, reconoce que en la sentencia 484/2015 (caso Ebers) se han vulnerado derechos fundamentales y pide su anulación; una de las grandes apuestas de Regulación Responsable y de su comisión jurídica que va dando sus frutos, la pelota ahora esta en el tejado del Tribunal Constitucional. Todo ello recogido en una publicación de libre difusión que Regulación Responsable regala a todos los Clubes sociales de Cannabis y abogados, para que tengan una herramienta contundente para defenderse si se ven inmersos en un proceso de este tipo.
Iker Val habló de todo el trabajo desarrollado desde el Observatorio Vasco de Cannabis, respecto del trabajo de obtención y análisis de datos de percepción ciudadana en Euskadi sobre la regulación del Cannabis en sus distintas vertientes.
Martín habló de como se apartó de la FAC para impulsar (no desde la FAC) el trabajo de los técnicos del GEPCA. Y comentó que la FAC había estado aguardando con poca actividad durante esto dos últimos años dejando hacer a los técnicos su informe, para ahora defenderlo una vez publicado.
En el curso de cannabis de la Universidad de verano de Podemos el formato era diferente y basaste tu intervención en datos, explícanos cómo fue y los datos más importantes que ofreciste.
Como bien dices, intente explicar con datos y de una forma muy visual la incoherencia normativa que criminaliza y sanciona conductas que están totalmente integradas en la sociedad, gastando cientos de millones de euros en su represión. Estamos hablando de que por ejemplo del total de los aproximadamente 390.000 expedientes sancionadores por tenencia o consumo de drogas, el 87% son por cannabis, además del 54% del total de los casi 20.000 delitos anuales relacionados con drogas. Por otra parte expuse las cifras de consumo de cannabis en la población haciendo comparativa con los datos de percepción de preocupación de la población por el problema de las drogas en general. Solo hablando de consumidores en el último año estaríamos hablado de un 9,5 %, frente a un 0, 3 %, los datos hablan por si solos. Todos datos obtenidos de organismos oficiales como el PNSD o el Ministerio del Interior.
Igualmente puse de manifiesto el trabajo de Regulación Responsable en los dos aspectos anteriormente comentados e hice una gran mención a la “ManiFiestAcción - Día por una Regulación Responsable”, donde conseguimos congregar desde la organización de la misma a más de 25.000 personas en un día histórico para el movimiento cannábico estatal, el 28 de mayo de 2017, con activistas, políticos y artistas unidos por una Regulación Responsable e Integral del Cannabis, llenando de verde humo y reivindicación política durante 4 horas en el mismo centro de España, la Puerta del Sol de Madrid.
¿Qué tal fue la acogida en el curso de cannabis de Podemos? ¿se nota al partido motivado con la #Regulación2017?
La acogida fue magnífica, pasamos un gran fin de semana, se nota mucho interés y están trabajando muy duro en ese sentido, queda de manifiesto en la presentación de la PNL con el texto de Regulación Responsable o las distintas iniciativas impulsadas a nivel autonómico. Son el principal bastión de la #Regulación2017 y estamos muy agradecidos por ello, además seguramente en esto tenga mucho que ver el Circulo Podemos Cannábico con el constante y efectivo trabajo que están realizando a nivel interno en la concienciación dentro del mismo partido, se agradecerían iniciativas similares dentro del resto de Grupos Políticos, como ya pasó hace unos años con el PSOE y su extinta “Rosas Verdes”.
En el curso de cannabis Málaga moderaste, en nombre de Regulación Responsable, una mesa muy potente, con representantes del PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos y CONFAC. Destácanos algo positivo para la #regulación2017 del discurso de cada uno.
Hubo 4 posturas claramente diferenciadas:
Jesus Aguirre. PP. Niega la realidad y apuntan a que esto ya está regulado, en cuanto al cannabis medicinal, optan por un modelo meramente farmacéutico bajo, los criterios de la AEMPS y los protocolos del resto de medicamentos, negando hasta el autocultivo, haciendo la analogía de que al que necesita un opiáceo no le dejan cultivar amapolas en su casa, sino que va a la farmacia a comprarlas.
Jose Martínez Olmos. PSOE. Defendió la regulación del cannabis medicinal y reconoció la necesidad del estudio del resto de usos en una ponencia específica sobre la cuestión, pero con total prudencia y cautela.
Francisco Igea. Ciudadanos. Comentó en la línea de lo ya sabido, que para Ciudadanos la cuestión urgente y principal es la regulación del cannabis medicinal y que después apostarán por una regulación integral.
Miguel Vila. Podemos. el gran valedor en la mesa de una regulación responsable e integral, desde un punto de vista decidido y con conocimiento de causa enumerando las ventajas de la regulación: desde las económicas, en colación con el ahorro de recursos, las productivas y sin olvidar lo más importantes, bajo nuestro punto de vista, las sociales, en busca del reconocimiento de la libertad, dignidad y derechos de las personas que usan cannabis.
Martín Barriuso. CONFAC. Aportó al debate varias preguntas incisivas, por destacar alguna la que hizo a Olmos sobre si apoyan el aumento de las sanciones a los usuarios, tras la última reforma de la Ley de Protección de la seguridad ciudadana, así como la dirigida a Francisco Igea sobre si en la regulación medicinal se incluiría también el autocultivo.
Lo más positivo es que esas cuatro personas, los representantes de los principales partidos del Estado, personas con la capacidad de decidir e influir estaban allí sentadas con la sociedad civil, afectada por la situación actual derivada de la prohibición. El cannabis está en la agenda política, de eso ya no hay duda. Esto no había pasado nunca, tal disponibilidad y predisposición de diputados y senadores de la Cortes Generales ante esa cuestión. Estamos siendo participes en directo de ello, hay que felicitar a la Fundación de la Universidad de Málaga por poder haber congregado a esta nutrida representación política y a estos mismos representantes por su asistencia al encuentro.
En la universidad de verano de Ciudadanos acompañaste a Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español del Cannabis Medicinal, ¿de qué trató su interve nción?
Sobre la necesidad urgente de abrir ya la subcomisión para la regulación del cannabis medicinal en la Comisión de Sanidad dado que es innecesario esperar y hay muchos pacientes con un dolor que precisamente no pueden esperar. Además anunció el evento del próximo lunes 18 de septiembre en el Caixa Fórum de Madrid, “Políticas contra el dolor”, donde también habrá una representación nutrida de diputados del congreso y otras muchas cuestiones de interés en lo que seguro será un gran éxito al igual que lo fue el evento del año pasado. Además, este año estoy muy contento, pues tendré el gran privilegio de participar como ponente.
Aunque en este curso no hablabas, aprovechaste para sacar en la ronda de preguntas temas muy relevantes como la regulación integral y el autocultivo medicinal como alternativa al monopolio ¿qué te dijeron?
En primer lugar pregunte a Tomas Marcos, diputado de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid y Senador por designación autonómica, que si una vez regulado el cannabis medicinal, dado que exponen su urgencia en todas sus intervenciones, debía ser un objetivo prioritario de Ciudadanos la regulación responsable e integral del cannabis en todo el Estado, pregunta a colación de las alabanzas y reconocimientos al presidente de Canadá Justin Trudeau en la intervención de Tomás, contestándome que en su opinión sí y que ya lo han expuesto en distintas ocasiones, seguidamente Francisco Igea aseveró lo indicado por Tomás Marcos.
Respecto a la segunda cuestión y en relación al cannabis medicinal, planteé la dicotomía entre un sistema puramente farmacéutico, donde el cannabis se dispensara en las farmacias como quiere el Partido Popular, por lo que el el ciudadano tendría que asumir un alto coste, o el estado subvencionar ese alto coste, con el consiguiente perjuicio que supondría para las arcas públicas, y un sistema donde se dieran todas las alternativas, como el autocultivo, el acceso en un dispensario con licencia y la distribución en farmacias. Francisco Igea me respondió de forma muy clara “el más eficiente y que menos coste suponga para las arcas públicas siempre que se asegure la seguridad del producto y del paciente”, decantándose claramente por la segunda opción.
En el curso de cannabis de Málaga Francisco Igea tiró mucho por el medicinal, por ser su prioridad, pero cuando le preguntaste en la universidad de verano de Ciudadanos en Madrid, hizo una apuesta decidida por la regulación integral.
Era precisamente lo que comentaba anteriormente, han dejado claro que su principal apuesta es el medicinal y van decididos a sacarlo adelante, además ya con el apoyo manifiesto de Unidos Podemos. Una vez esté el medicinal en marcha, irán a por la regulación integral como reiteró Francisco Igea.
Haznos una valoración de cada uno de los cursos de cannabis y otra de los 4 en conjunto.
UV UPV: La ilustre sede donde se desarrolló, el Palacio de Miramar, un lugar precioso a los pies de la Playa de la Concha. Me encanto conocer de primera mano la propuesta del GEPCA y la opinión del Magistrado del Tribunal supremo, Joaquín Jiménez García, sobre las resoluciones del Tribunal Supremo contra los Clubes Sociales de Cannabis, además de la intervención de Juan Antonio Lascuráin, que estuvo brillante exponiendo el trabajo encargado por Regulación Responsable respecto del caso Ebers. También fue interesante conocer las distintas realidades y percepciones políticas de procesos autonómicos ya consolidados y donde el debate esta maduro, incluso ha caído del árbol, como el País Vasco, Navarra y Cataluña. Como siempre también un placer compartir mesas con Iker Val de Fundación Renovatio, en mi opinión uno de los mayores culpables de que estemos tocando con los dedos la #Regulación2017.
UV Podemos: El gran interés mostrado por los integrantes de la formación morada, llevando a cabo un trabajo decidido y marcándose un objetivo claro para el siguiente curso, la #Regulación2017 está en marcha. También el gran cariño y cercanía con la que me acogieron, darles las gracias.
UV UMA: El intenso debate y afilada critica jurídica entre Juan Antonio Lascurain y el Magistrado Antonio del Moral, recurrente y ponente respectivamente de la sentencia del caso Ebers, donde Lascurain incisivamente exponía las incoherencias manifiestas de esa resolución mientras Antonio del Moral defendía lo indefendible. Por otra parte y como acto principal, la mesa que me encargué de moderar entre los distintos representantes de los principales partidos políticos del Estado.
UV Ciudadanos: Qué este sea un tema también importante para Ciudadanos, que de nuevo manifiesten, a través de nada menos que su Portavoz de Sanidad, que están con la regulación integral una vez se regule el cannabis medicinal y que, además, en cuanto a esta cuestión, apuestan por hacerlo de una forma eficiente e incluyendo el autocultivo.
Mi valoración global es que es muy positivo que este año el cannabis estuvo presente hasta en cuatro cursos de verano, en la mitad de ellos de una forma principal. Sin lugar a dudas esto nos sitúa en el mapa y en la buena senda hacía la #Regulacion2017.
Quería agradecer a Unidos Podemos e Instituto 25M, a la Fundación de la Universidad de Málaga, especialmente a Juan Muñoz y a la Universidad del País Vasco, especialmente a Xabier Arana, por la invitación a los mismos, sin dejar de agradecer también a Fundación Renovatio el soporte, apoyo y colaboración para hacer posible los cursos de Donostia y Marbella.
El tema de la Comisión Mixta Congreso - Senado para la regulación integral sobrevuela el actual debate político sobre el cannabis ¿se trató en estos cursos de cannabis?, ¿qué noticias positivas se dieron al respecto?
Si, salió en todos los cursos, al ser el hito más significativo conseguido este año a nivel estatal con las presentaciones de las distintas iniciativas, desde la impulsada por Regulación Responsable y presentada por parte de Unidos Podemos, hasta la presentada por Aurora Florez, portavoz de la Comisión Mixta de Drogas del PSOE. Lo más positivo que los partidos tienen asumido que tendremos dos vías para la regulación, la del cannabis medicinal en la Comisión de Sanidad y la de la regulación Integral en la Comisión Mixta de Drogas y que se pondrán en marcha con el siguiente diario de sesiones.
De los 4 cursos de cannabis elige un momento relevante para la #regulación2017 y uno que guardes para el recuerdo.
El momento más relevante en la Universidad de Málaga la mesa con los diputados y senadores. El momento para recuerdo los dos días en la Tacita de Plata, donde conocí a gente estupenda del proyecto de Podemos y la exposición en el Teatro de la Tía Norica en la programación de la Universidad de Verano de Podemos y del Instituto 25M; y el pescaito frito…
¿Quieres añadir algo para acabar la entrevista?
Octavo asalto. Quedan casi cinco meses para que acabe 2017 y estamos muy ilusionados y contentos por como van las cosas. Hemos avanzado muchísimo en el último curso, echando la vista atrás hace justo un año estábamos con el Parlamento bloqueado, sin posibilidad de impulsar iniciativas y con la incertidumbre del advenimiento de un peor panorama de correlación de fuerzas políticas respecto de una posible regulación del cannabis, si se hubieran producido unas terceras elecciones. No debemos perder este impulso, vamos a seguir con nuestra estrategia de persistencia en todos los frentes buscando la #Regulación2017.
Tampoco quería olvidar y esto lo hago a titulo individual, la importancia que tiene la iniciativa de la ILP Tu Papel Importa de RCN- NOK. Al margen de valoraciones sobre el texto y cuestiones como el registro y el número de plantas, que siempre se podrán modificar o incluso ampliar nuevos objetivos hacía la regulación integral si se consiguen las firmas; esta iniciativa pionera supone una vía más de ataque fundamental para abordar la regulación del cannabis. No podemos olvidar que en la mayoría de lugares donde se han elaborado leyes, siempre ha sido mediante un proceso de referéndum o de recogida de firmas, donde la sociedad civil ha soportado y legitimado esos cambios, tanto a nivel nacional, como internacional. Por tanto desde aquí quiero enviar un mensaje decidido a todo el sector del cannabis para que se implique y apoye esta iniciativa, para que entre todos llevemos ese medio millón de firmas a la Junta Electoral Central, esto meterá más presión a la olla de la #Regulación2017.
¡Feliz verano y fuerza para seguir avanzando !
Fotos de archivo Bernardo Soriano de S&F Abogados




S
Soft Secrets