Cannabis: El poder ecológico de la planta que limpia el planeta

Elizabeth Erhardt
30 Sep 2025

El cannabis ha sido valorado durante milenios por sus propiedades medicinales y recreativas. Sin embargo, una reciente revisión de estudios científicos revela un potencial aún mayor y menos conocido: su capacidad para ser una herramienta clave en la lucha contra la contaminación. Más allá de su uso terapéutico, el cannabis está demostrando ser un sanador del medio ambiente, con habilidades sorprendentes para limpiar suelos, agua y proteger otros cultivos de plagas. Este artículo explora un lado del cannabis que a menudo se ignora, basándose en la evidencia de un exhaustivo análisis de investigaciones científicas que muestran a la planta como un aliado crucial para un futuro más sostenible.


El lado ecológico del cannabis: Limpieza de suelos y aguas

Una de las capacidades más prometedoras del cannabis es la fitoremediación, un proceso natural en el que las plantas absorben contaminantes de la tierra y el agua. La revisión de estudios confirma que el cannabis es excepcionalmente eficaz en esta tarea.

  • Absorción de metales pesados: La planta puede acumular metales pesados como el cadmio, el plomo y el cromo en sus tejidos, extrayéndolos de suelos contaminados sin que la propia planta se vea afectada.
  • Limpieza de aguas: Las fibras de cáñamo se han utilizado para eliminar pesticidas y otras sustancias químicas de las aguas residuales, demostrando ser una solución natural y de bajo costo para la descontaminación.

Esta habilidad convierte al cannabis en un candidato ideal para restaurar terrenos industriales o agrícolas que han sido degradados, ofreciendo una solución sostenible a la contaminación.

 

Un biopesticida "verde" para proteger los cultivos

El cannabis no solo limpia, sino que también protege. El estudio destaca el potencial de sus extractos y aceites esenciales para funcionar como biopesticidas. Estos compuestos, principalmente los terpenos y flavonoides, tienen propiedades que repelen o eliminan insectos y plagas que atacan otros cultivos, como el algodón o el girasol.

En un contexto en el que se busca reducir el uso de pesticidas químicos nocivos, el cannabis se presenta como una alternativa ecológica y efectiva. Los extractos de la planta han demostrado ser letales para larvas de mosquitos y polillas sin causar daños al entorno, abriendo una nueva vía para la agricultura sostenible.

 

La ciencia detrás del poder: Variabilidad genética y ambiental

La potencia del cannabis como herramienta ecológica está directamente ligada a su compleja química. La revisión científica subraya que la composición de la planta varía enormemente según el clima, el suelo y la genética.

Factores como la altitud y la exposición al sol afectan la producción de compuestos bioactivos, lo que significa que el potencial de la planta para la fitoremediación o como pesticida "verde" no es uniforme. Esta variabilidad es clave para futuras investigaciones que busquen optimizar las variedades de cannabis para usos medioambientales específicos.

 

El cannabis es una planta de una versatilidad asombrosa. Esta revisión de estudios científicos nos invita a expandir nuestra visión de la planta, considerándola no solo por su impacto en la salud humana, sino también por su inmenso potencial para sanar nuestro planeta. El cannabis está listo para desempeñar un papel crucial en la fitoremediación y la agricultura sostenible, abriendo un nuevo y prometedor capítulo en su historia.

 

Fuente: Maryem El Oihabi, Mohammed Soultana, Mohammed Ammari, Laïla Ben Allal, & Asmaa Fakih Lanjri. (2024). Diversity and variability of bioactive compounds in Cannabis sativa: Effects on therapeutic and environmental uses and orientations for future research. Case Studies in Chemical and Environmental Engineering, 9, 100732. https://doi.org/10.1016/j.cscee.2024.100732

 

Sigue leyendo

Agregar fibras de cáñamo para mejorar las mezclas de hilos

Cáñamo industrial: materia prima sostenible

E
Elizabeth Erhardt